Comercios en Corrientes debieron cerrar por no poder afrontar alquileres y otros acordaron el pago

Varios negocios, sobre todo los de indumentaria, tuvieron que bajar sus persianas por el costo de la renta y la falta de actividad. Otros pactaron descuentos con sus locatarios. Esperan que la actividad repunte con el abono de sueldos a empleados públicos.

Image description

Debido a la crisis en las ventas que generó la pandemia, a raíz de la implementación del aislamiento social, la mitad de marzo y todo abril fueron días de actividad nula para el sector comercial.

La falta de ingresos trajo aparejada la dificultad lógica para afrontar gastos, destacándose el pago de los sueldos de los empleados, y el monto de los alquileres. Según destacaron desde el sector, el rubro más afectado fue el de indumentaria, y aguardan que continúe reactivándose el movimiento comercial con la flexibilización de la cuarentena y el abono de los sueldos.


El presidente de la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr), Gustavo Ingaramo, comentó que el  pago del alquiler fue uno de los obstáculos más importantes que tuvieron en el sector, sobre todo durante los primeros meses del aislamiento. Al respecto, aseguró que “hubo muchos comercios que cerraron” por esta situación, y la mayoría de ellos pertenecían al rubro de la indumentaria.

Algunos comerciantes debieron acordar con los propietarios de los inmuebles para poder pagar, como una reducción del 50% del costo por falta de actividad, o descuentos en expensas.

Al respecto, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, Iván Montanaro, aseguró que “lo que más se ha dado, tanto en abril como en mayo, fue una renegociación de los valores de los alquileres con quitas de hasta el 50%”. “Los que administramos propiedades hemos buscado un equilibrio con la gente que no pudo trabajar y hemos tenido pocos casos de no pago, y algunos otros de rescisión de contratos anticipados”, agregó.

Al igual que los alquileres, afrontar el pago de los sueldos se tornó un problema para los comerciantes que cuentan con empleados, y no tuvieron actividad durante los meses anteriores. Si bien hubo una asistencia por parte del Gobierno nacional, la misma no llegó a todos, y además los trabajadores en situación informal no pudieron recibir esta ayuda por su condición.

Con la flexibilización de varias actividades y el próximo abono salarial para el empleo público, desde la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc) esperan que pueda continuarse con el leve repunte que se viene registrando en las últimas semanas. “De acuerdo con nuestro sondeo, en mayo tuvimos casi el 50% de la actividad registrada en el mismo mes del año pasado”, señaló el gerente de la entidad comercial, Carlos Vasallo. “La inclusión de otras actividades, como los bares y los gimnasios fue beneficioso para el sector, aunque las dificultades siguen porque recordemos que se viene de más de un mes sin actividad”, agregó.


En ese sentido, Vasallo sostuvo que el pago de los sueldos a los empleados públicos, sumado a la flexibilización reciente, podría tener un impacto positivo en la actividad minorista.

A esto, se debe incorporar una posible llegada del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), sobre el cual aún no hay novedades para la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.