Comercios en Corrientes debieron cerrar por no poder afrontar alquileres y otros acordaron el pago

Varios negocios, sobre todo los de indumentaria, tuvieron que bajar sus persianas por el costo de la renta y la falta de actividad. Otros pactaron descuentos con sus locatarios. Esperan que la actividad repunte con el abono de sueldos a empleados públicos.

Debido a la crisis en las ventas que generó la pandemia, a raíz de la implementación del aislamiento social, la mitad de marzo y todo abril fueron días de actividad nula para el sector comercial.

La falta de ingresos trajo aparejada la dificultad lógica para afrontar gastos, destacándose el pago de los sueldos de los empleados, y el monto de los alquileres. Según destacaron desde el sector, el rubro más afectado fue el de indumentaria, y aguardan que continúe reactivándose el movimiento comercial con la flexibilización de la cuarentena y el abono de los sueldos.


El presidente de la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr), Gustavo Ingaramo, comentó que el  pago del alquiler fue uno de los obstáculos más importantes que tuvieron en el sector, sobre todo durante los primeros meses del aislamiento. Al respecto, aseguró que “hubo muchos comercios que cerraron” por esta situación, y la mayoría de ellos pertenecían al rubro de la indumentaria.

Algunos comerciantes debieron acordar con los propietarios de los inmuebles para poder pagar, como una reducción del 50% del costo por falta de actividad, o descuentos en expensas.

Al respecto, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, Iván Montanaro, aseguró que “lo que más se ha dado, tanto en abril como en mayo, fue una renegociación de los valores de los alquileres con quitas de hasta el 50%”. “Los que administramos propiedades hemos buscado un equilibrio con la gente que no pudo trabajar y hemos tenido pocos casos de no pago, y algunos otros de rescisión de contratos anticipados”, agregó.

Al igual que los alquileres, afrontar el pago de los sueldos se tornó un problema para los comerciantes que cuentan con empleados, y no tuvieron actividad durante los meses anteriores. Si bien hubo una asistencia por parte del Gobierno nacional, la misma no llegó a todos, y además los trabajadores en situación informal no pudieron recibir esta ayuda por su condición.

Con la flexibilización de varias actividades y el próximo abono salarial para el empleo público, desde la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc) esperan que pueda continuarse con el leve repunte que se viene registrando en las últimas semanas. “De acuerdo con nuestro sondeo, en mayo tuvimos casi el 50% de la actividad registrada en el mismo mes del año pasado”, señaló el gerente de la entidad comercial, Carlos Vasallo. “La inclusión de otras actividades, como los bares y los gimnasios fue beneficioso para el sector, aunque las dificultades siguen porque recordemos que se viene de más de un mes sin actividad”, agregó.


En ese sentido, Vasallo sostuvo que el pago de los sueldos a los empleados públicos, sumado a la flexibilización reciente, podría tener un impacto positivo en la actividad minorista.

A esto, se debe incorporar una posible llegada del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), sobre el cual aún no hay novedades para la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.