Ciberestafas: el peligro creciente y las críticas a Meta (la opinión de un especialista)

Julio López, experto en seguridad informática que trabaja para el Nuevo Banco del Chaco, alertó sobre el aumento de estafas virtuales, especialmente aquellas relacionadas con malware bancario. Según López, tanto empresas como particulares están siendo blanco de ataques que en su mayoría son orquestados por grupos internacionales de ciberdelincuentes. En este contexto, el especialista criticó a Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, señalándola como la principal plataforma utilizada para llevar a cabo estas estafas en Argentina.

Image description

López explicó que los atacantes instalan malware en las computadoras de las víctimas, lo que les permite robar credenciales bancarias y realizar transacciones fraudulentas. Aconsejó apagar la computadora inmediatamente si se sospecha de una actividad extraña y contactar al banco de forma urgente. Además, alertó sobre los peligros de abrir archivos sospechosos, como supuestas multas de tránsito o denuncias judiciales.

En cuanto a las empresas, destacó que los ataques son más sofisticados y dirigidos, apuntando especialmente a perfiles con altos ingresos en el sector bancario. Los delincuentes también utilizan criptomonedas y transferencias internacionales para lavar el dinero robado. "No hablamos de hackers solitarios, sino de organizaciones con más de 50 personas operando en distintos países", explicó.

López también criticó duramente a la justicia argentina, señalando que el sistema judicial actual no desincentiva estos delitos. "El delito de estafa en Argentina es un chiste de mal gusto", expresó.

Por otro lado, López aseguró que la mayoría de las estafas en el país se realizan a través de los productos de Meta. Según él, "el 99% de las estafas" ocurren a través de estas plataformas, y si se suspendieran, las estafas digitales disminuirían considerablemente. El problema, señaló, radica en la falta de regulación de Meta en Argentina, lo que hace que sea difícil tomar acciones legales contra la compañía.

Además, López mencionó trágicos incidentes relacionados con estafas en plataformas como Facebook Marketplace, donde algunas personas han perdido la vida al ser engañadas en transacciones fraudulentas.

El experto concluyó que es urgente una acción conjunta entre la justicia, las autoridades de defensa al consumidor y los reguladores financieros para abordar este creciente problema. También recomendó que tanto empresas como usuarios tomen precauciones al utilizar la banca electrónica para evitar caer en estas estafas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.