Ciberestafas: el peligro creciente y las críticas a Meta (la opinión de un especialista)

Julio López, experto en seguridad informática que trabaja para el Nuevo Banco del Chaco, alertó sobre el aumento de estafas virtuales, especialmente aquellas relacionadas con malware bancario. Según López, tanto empresas como particulares están siendo blanco de ataques que en su mayoría son orquestados por grupos internacionales de ciberdelincuentes. En este contexto, el especialista criticó a Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, señalándola como la principal plataforma utilizada para llevar a cabo estas estafas en Argentina.

Image description

López explicó que los atacantes instalan malware en las computadoras de las víctimas, lo que les permite robar credenciales bancarias y realizar transacciones fraudulentas. Aconsejó apagar la computadora inmediatamente si se sospecha de una actividad extraña y contactar al banco de forma urgente. Además, alertó sobre los peligros de abrir archivos sospechosos, como supuestas multas de tránsito o denuncias judiciales.

En cuanto a las empresas, destacó que los ataques son más sofisticados y dirigidos, apuntando especialmente a perfiles con altos ingresos en el sector bancario. Los delincuentes también utilizan criptomonedas y transferencias internacionales para lavar el dinero robado. "No hablamos de hackers solitarios, sino de organizaciones con más de 50 personas operando en distintos países", explicó.

López también criticó duramente a la justicia argentina, señalando que el sistema judicial actual no desincentiva estos delitos. "El delito de estafa en Argentina es un chiste de mal gusto", expresó.

Por otro lado, López aseguró que la mayoría de las estafas en el país se realizan a través de los productos de Meta. Según él, "el 99% de las estafas" ocurren a través de estas plataformas, y si se suspendieran, las estafas digitales disminuirían considerablemente. El problema, señaló, radica en la falta de regulación de Meta en Argentina, lo que hace que sea difícil tomar acciones legales contra la compañía.

Además, López mencionó trágicos incidentes relacionados con estafas en plataformas como Facebook Marketplace, donde algunas personas han perdido la vida al ser engañadas en transacciones fraudulentas.

El experto concluyó que es urgente una acción conjunta entre la justicia, las autoridades de defensa al consumidor y los reguladores financieros para abordar este creciente problema. También recomendó que tanto empresas como usuarios tomen precauciones al utilizar la banca electrónica para evitar caer en estas estafas.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.