Chaco y Japón trabajan en el valor agregado del algodón agroecológico

Expertos visitarán las localidades de Juan José Castelli, Pampa del Indio, La Leonesa y Las Palmas durante tres días para identificar fortalezas y debilidades para el desarrollo de la cadena, como parte de la iniciativa "Un Pueblo - Un Producto" (OVOP, en inglés) impulsada por el gobernador chaqueño.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recibieron este jueves al equipo técnico de la agencia de cooperación japonesa JICA y a representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con quienes abordaron el estado del proyecto de algodón agroecológico en el marco de la iniciativa "Un Pueblo - Un Producto", por sus siglas OVOP (One Village-One Product).

A través de estrategias de promoción turística, OVOP tiene como fin visibilizar productos de la economía social y popular e incorporarlos a los mercados locales, nacionales e internacionales, fortaleciendo las cadenas productivas de la agricultura familiar con el agregado de valor en territorio. El programa no prevé subvenciones directas, sí transferencia de tecnología, saberes y articulaciones para alcanzar objetivos de internacionalización de lo local.
 


El coordinador local del proyecto OVOPO-JICA, Lucas Tanoli, indicó que “el enfoque del gobernador es el de fijar metas puntuales a desarrollar para que el proyecto llegue a más familias". "Estamos viendo cómo incorporar características propias del lugar al producto y que sea un desarrollo integral de la región de cara a lo que es el proyecto que dura hasta el 2025”, señaló.

En el caso del algodón agroecológico, los expertos visitarán las localidades de Juan José Castelli, Pampa del Indio, La Leonesa y Las Palmas durante tres días para identificar fortalezas y debilidades para el desarrollo de la cadena. El jefe del equipo de Desarrollo Regional de JICA, Takashi Aoki, destacó que Chaco es una de las cinco provincias junto con Buenos Aires, Catamarca, Salta y Misiones donde se está desarrollando el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)