Chaco se incorporó a la mesa nacional de Foresto Industria

A partir de ahora se dispondrá de un espacio de debate para elevar a nivel federal las distintas cuestiones que se presentan en el ámbito de la industria forestal chaqueña.

Image description

La provincia del Chaco se incorporó a la Mesa Nacional Foresto Industrial y a partir de ahora se dispondrá de un espacio de debate para elevar a nivel federal las distintas cuestiones que se presentan en el ámbito de la industria forestal chaqueña, las cuales deben ser resueltas por el gobierno nacional.

Este paso se dio durante la reunión de la Mesa Foresto Industrial Nacional, que sesionó en la ciudad Puerto Esperanza, Misiones, a pocos kilómetros de Puerto Iguazú, encuentro que contó con la presencia del presidente Mauricio Macri.

El gobernador Domingo Peppo encabezó la delegación chaqueña, que integraron los ministros de Producción Marcelo Repetto y de Industria Gustavo Ferrer, y el subsecretario de Recursos Naturales Luciano Olivares.

Al encuentro también asistieron los ministros nacionales de Agroindustria, de Ambiente y de Producción, las entidades representativas del sector privado y los gobernadores de las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Formosa.

Estas reuniones nacionales comenzaron en el año 2016 con el objetivo de convocar a todos los actores y poder mejorar la cadena de valor de la foresto industria.

Corresponsabilidad gremial

El gobernador Domingo Peppo, en su exposición, presentó el problema que significa el excesivo aumento que recibió desde Nación la tarifa sustituta de la Corresponsabilidad Gremial Foresto Industrial y el impacto que tiene la herramienta en las localidades de Machagai, Quitilipi y Plaza.

La delegación chaqueña explicó también que las entidades elaboraron en los últimos días una modificación de esa tarifa.

Ante ello, el presidente Macri se comprometió a tratar la cuestión a través del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Otros planteos del gobierno

El gobernador Peppo también manifestó la oportunidad que significa para el Chaco que se digitalice y mejore el procedimiento y los trámites de exportación que llevan adelante distintas áreas del Gobierno nacional y poder así agilizar las operaciones desde nuestra provincia.

Otra cuestión fue la del Palo Santo, en donde se solicitó a las autoridades nacionales que se revise el procedimiento de exportación, ya que actualmente se les permite a algunas provincias la exportación en rollo, en desmedro de un aprovechamiento sustentable de esta especie forestal nativa, que afecta además a la competitividad de productos industriales chaqueños, como el piso y la esencia de Palo Santo, que se logran con valor agregado en la provincia.

Por último, el gobernador Peppo destacó la necesidad para que desde que el Ministerio de Transporte se revise la adquisición de durmientes y se requiera en la compra de los mismos el sistema de trazabilidad correspondiente, a fin de garantizar que estos productos se obtengan de una manera legal, conforme a las pautas ambientales, sin afectar la competitividad de los industriales chaqueños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.