Chaco presenta herramienta guía para los emprendedores que quieran exportar

Este martes en el Amerian Hotel Casino Gala, el gobernador Domingo Peppo presentó el Directorio de la Oferta Exportable de la Provincia del Chaco, una propuesta destinada a empresarios con el fin de incrementar sus competencias para producir y comercializar eficientemente en los mercados externos.

Image description
Image description

Peppo rescató la iniciativa de esta herramienta a la que calificó como “un instrumento más para que podamos generar oportunidades de negocios y atraer empresarios a la provincia y así lograr el crecimiento que requerimos y necesitamos”.

“Para impulsar este objetivo ya tenemos en marcha diversas herramientas financieras, entre ellas las oportunidades que nos ofrece el Banco del Chaco, Fiduciaria del Norte, la Bolsa de Comercio, entre otras”, detalló. “Es parte de un sistema de políticas públicas que aspira al desarrollo industrial y tecnológico y son fundamentales para apoyar lo que busca el mercado mundial”, agregó.

En ese sentido, señaló que la prioridad son los países vecinos con quienes ya se está trabajando en este sentido desde la Zicosur.

El mandatario insistió en la necesidad de que el Estado provincial trabaje en conjunto con las cámaras y las agrupaciones de empresarios del sector privado: “Cumplen un rol central y desde el Estado estamos decididos a acompañar y continuar ofreciendo las herramientas necesarias para su desarrollo”, dijo. En este aspecto mencionó la creación de la oficina de enlace, una dependencia del gobierno que se encarga de abordar proyectos articuladamente entre los sectores privado y público para buscar posibilidad de financiamiento y darles curso.

“Tenemos un gran potencial en recursos humanos, tecnológicos y científicos”, manifestó el gobernador ante los presentes.

Directorio de Oferta Exportable Chaco 2016

La iniciativa que se impulsa desde la Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, busca brindar asistencia técnica al sector empresarial, profesional y emprendedor en el desafío de abrir mercados, fijándose como objetivo final que las empresas chaqueñas comercialicen sus productos y servicios en forma competitiva a nivel internacional.

Es así que se tiene como misión fomentar el incremento y la diversificación de las exportaciones chaqueñas y la generación de condiciones que faciliten el acceso a inversiones y oportunidades de negocios. Para lograrlo se llevan adelante acciones de promoción de exportaciones, y se brinda a los empresarios información comercial, asesoramiento y capacitación, a fin de que generen las competencias para producir y comercializar eficientemente en los mercados externos.

Es una herramienta de promoción comercial, para empresas exportadoras que producen bienes y servicios, empresas con potencial exportador e instituciones públicas y privadas relacionadas con el comercio exterior.

Cada vez más empresas con capacidad exportadora

“Son 152 empresas provinciales con capacidad importadora por eso queremos incentivar y ver si la provincia, que está en una situación inmejorable, recibiendo dos misiones comerciales externas que vinieron a buscar productos para el exterior, puede animarse a crecer en ese plano del comercio exterior” explica el secretario Juan Chaquires.

En el marco de la presentación de la Página web de la Secretaría de Asuntos Internacionales y el Directorio de la Oferta Exportable que se hace cada año, Chaquires resumió el trabajo que vienen concretando: “entre las actividades que propiciamos está el facilitar, en todo momento, lo que pueda ser el comercio exterior en la provincia” y por ello “queremos lograr que nuestras empresas comiencen a expandirse y animarse a ese tipo de comercio” sostuvo.

Al respecto, observó: “Tenemos solucionado lo que es la asistencia en la información, la aceleración de la empresa y hasta la forma en la que pueda ser el embalaje de los productos”.

Desde la Secretaría “adecuamos a la empresa y les informamos todo lo que se puede hacer a través del financiamiento acá en el Chaco, estamos trabajando con los sectores y presentando estas herramientas (el Directorio), que consideramos importante” remarcó Chaquires y agregó que “como facilitadores del comercio exterior en la provincia, vemos que y año a año cada vez más empresas se arriman a esta actividad por cómo se les va facilitando la tarea”.

Impulso al sector privado

A su turno, el referente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen, destacó: “Esta novedad nos sirve a los industriales como un instrumento para que lo que se produce en Chaco pueda ser visibilizado y así los interesados puedan tener un acceso más rápido a direcciones, teléfonos, formas de contacto o información sobre los productos que se fabrican”, explicó el referente de la entidad que nuclea a los industriales.

Presentes

Participaron de la presentación el secretario general de Gobierno y Coordinación, Horacio Rey; el ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer; el secretario de Inversión, Promoción y Desarrollo, Juan Chaquires; la decana de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé; Andrés Irigoyen, presidente de la Unión Industrial del Chaco (Uich); y Alfredo González, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.