Chaco presenta herramienta guía para los emprendedores que quieran exportar

Este martes en el Amerian Hotel Casino Gala, el gobernador Domingo Peppo presentó el Directorio de la Oferta Exportable de la Provincia del Chaco, una propuesta destinada a empresarios con el fin de incrementar sus competencias para producir y comercializar eficientemente en los mercados externos.

Image description
Image description

Peppo rescató la iniciativa de esta herramienta a la que calificó como “un instrumento más para que podamos generar oportunidades de negocios y atraer empresarios a la provincia y así lograr el crecimiento que requerimos y necesitamos”.

“Para impulsar este objetivo ya tenemos en marcha diversas herramientas financieras, entre ellas las oportunidades que nos ofrece el Banco del Chaco, Fiduciaria del Norte, la Bolsa de Comercio, entre otras”, detalló. “Es parte de un sistema de políticas públicas que aspira al desarrollo industrial y tecnológico y son fundamentales para apoyar lo que busca el mercado mundial”, agregó.

En ese sentido, señaló que la prioridad son los países vecinos con quienes ya se está trabajando en este sentido desde la Zicosur.

El mandatario insistió en la necesidad de que el Estado provincial trabaje en conjunto con las cámaras y las agrupaciones de empresarios del sector privado: “Cumplen un rol central y desde el Estado estamos decididos a acompañar y continuar ofreciendo las herramientas necesarias para su desarrollo”, dijo. En este aspecto mencionó la creación de la oficina de enlace, una dependencia del gobierno que se encarga de abordar proyectos articuladamente entre los sectores privado y público para buscar posibilidad de financiamiento y darles curso.

“Tenemos un gran potencial en recursos humanos, tecnológicos y científicos”, manifestó el gobernador ante los presentes.

Directorio de Oferta Exportable Chaco 2016

La iniciativa que se impulsa desde la Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, busca brindar asistencia técnica al sector empresarial, profesional y emprendedor en el desafío de abrir mercados, fijándose como objetivo final que las empresas chaqueñas comercialicen sus productos y servicios en forma competitiva a nivel internacional.

Es así que se tiene como misión fomentar el incremento y la diversificación de las exportaciones chaqueñas y la generación de condiciones que faciliten el acceso a inversiones y oportunidades de negocios. Para lograrlo se llevan adelante acciones de promoción de exportaciones, y se brinda a los empresarios información comercial, asesoramiento y capacitación, a fin de que generen las competencias para producir y comercializar eficientemente en los mercados externos.

Es una herramienta de promoción comercial, para empresas exportadoras que producen bienes y servicios, empresas con potencial exportador e instituciones públicas y privadas relacionadas con el comercio exterior.

Cada vez más empresas con capacidad exportadora

“Son 152 empresas provinciales con capacidad importadora por eso queremos incentivar y ver si la provincia, que está en una situación inmejorable, recibiendo dos misiones comerciales externas que vinieron a buscar productos para el exterior, puede animarse a crecer en ese plano del comercio exterior” explica el secretario Juan Chaquires.

En el marco de la presentación de la Página web de la Secretaría de Asuntos Internacionales y el Directorio de la Oferta Exportable que se hace cada año, Chaquires resumió el trabajo que vienen concretando: “entre las actividades que propiciamos está el facilitar, en todo momento, lo que pueda ser el comercio exterior en la provincia” y por ello “queremos lograr que nuestras empresas comiencen a expandirse y animarse a ese tipo de comercio” sostuvo.

Al respecto, observó: “Tenemos solucionado lo que es la asistencia en la información, la aceleración de la empresa y hasta la forma en la que pueda ser el embalaje de los productos”.

Desde la Secretaría “adecuamos a la empresa y les informamos todo lo que se puede hacer a través del financiamiento acá en el Chaco, estamos trabajando con los sectores y presentando estas herramientas (el Directorio), que consideramos importante” remarcó Chaquires y agregó que “como facilitadores del comercio exterior en la provincia, vemos que y año a año cada vez más empresas se arriman a esta actividad por cómo se les va facilitando la tarea”.

Impulso al sector privado

A su turno, el referente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen, destacó: “Esta novedad nos sirve a los industriales como un instrumento para que lo que se produce en Chaco pueda ser visibilizado y así los interesados puedan tener un acceso más rápido a direcciones, teléfonos, formas de contacto o información sobre los productos que se fabrican”, explicó el referente de la entidad que nuclea a los industriales.

Presentes

Participaron de la presentación el secretario general de Gobierno y Coordinación, Horacio Rey; el ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer; el secretario de Inversión, Promoción y Desarrollo, Juan Chaquires; la decana de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé; Andrés Irigoyen, presidente de la Unión Industrial del Chaco (Uich); y Alfredo González, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.