Chaco Cultiva pioneros en el uso medicinal del cannabis en la provincia (y busca eliminar el estigma social que lo rodea)

La Fundación Chaco Cultiva realizó una presentación en la Universidad Popular de Resistencia, con el objetivo de difundir su labor en la investigación, educación y uso del cannabis medicinal en la provincia.

Image description

Tobías Brogini, abogado especializado en la temática y uno de los fundadores de la organización, explicó los retos y avances de esta iniciativa que busca romper barreras legales y sociales en torno al uso terapéutico de la planta.

"Empezamos en 2021, tras obtener todas las autorizaciones necesarias para capacitar, investigar y dispensar cannabis medicinal", comentó Brogini.

La fundación, que trabaja en conjunto con instituciones como la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), logró avances significativos en la investigación del cannabis, particularmente en la optimización de procesos de cultivo y secado de la planta. "La UTN nos ayuda a reducir el tiempo de secado de la materia vegetal de 10 días a solo unas horas", agregó.

Brogini explicó que el objetivo de la fundación es eliminar el estigma social que rodea al cannabis, usualmente asociado solo con su uso recreativo, y educar a la sociedad sobre sus amplios beneficios medicinales.

La organización promueve vías de consumo más saludables, como el uso sublingual o en aceites, evitando la combustión que podría ser dañina. "El cannabis tiene una potencialidad medicinal ilimitada", aseguró.

La Fundación Chaco Cultiva ya cuenta con las autorizaciones del Ministerio de Salud y el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), lo que les permite dispensar productos hasta a 150 pacientes.

Además, mantienen convenios con centros de salud como el Centro de Infusiones Oncológicas, lo que les permite seguir de cerca el impacto terapéutico del cannabis en pacientes con diversas condiciones.

En cuanto a los desafíos legales, Brogini destacó que a pesar de los avances, todavía existen obstáculos y prejuicios que superar.

Recientemente, una resolución del Ministerio de Salud introdujo nuevas regulaciones para las ONG y los profesionales que prescriben cannabis, exigiendo estudios específicos en la materia. Esto, aunque positivo en términos de especialización, también puede ser percibido como un filtro que dificulta el acceso.

El interés en el cannabis medicinal creció notablemente en los últimos años, con la Ley 27.350, sancionada en 2017, como hito clave en su regulación en Argentina. Brogini destacó la importancia de seguir ajustando el marco legal a la realidad social y científica que rodea al cannabis.

"Es un tema sensible, pero fundamental", concluyó Brogini. La Fundación Chaco Cultiva continuará trabajando en su misión de educar y mejorar la calidad de vida de aquellos que pueden beneficiarse de esta planta.

Para más información, la Fundación Chaco Cultiva puede ser contactada a través de sus redes sociales y en su sede ubicada en Cervantes 134 de la ciudad de Resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos