Chaco cuenta con Industria Náutica Metalmecánica de la firma Star Servicios Empresarios S.A.

El gobernador Domingo Peppo junto al ministro de Industria, Gustavo Ferrer, participaron de la inauguración las instalaciones de la Industria Náutica Metalmecánica de la firma Star Servicios Empresarios S.A.

Image description

La empresa empleó a 40 operarios para su construcción y puesta en marcha, y generará 15 puestos de trabajo para su funcionamiento. “Es reconfortante encontrar personas que apuesten a la industria local”, manifestó el primer mandatario y ratificó el objetivo de potenciar a empresarios chaqueños.

La empresa se dedica a la fabricación de estructuras metálicas, producción de sistemas motorizados en general y, en particular, relacionados a guarderías náuticas. La inversión realizada supera los $10 millones y empleará en esta etapa a 40 operarios. Por parte del gobierno provincial, la empresa fue beneficiada con un convenio de Promoción Industrial suscripto con el Ministerio de Industria Comercio y Servicios, el 12 de septiembre de 2016. En este marco, a la fecha obtuvo el reintegro del 30 por ciento de la inversión, por un monto de $1.270.000; exenciones impositivas; y tasas subsidiadas en empréstito del Nuevo Banco del Chaco S.A.

Se trata de una industria muy importante, su instalación a la vera del Río Paraná tiene relación con el Master Plan de los Humedales, que contempla acciones para valorizar la provincia a través del desarrollo industrial y turístico.

Esta industria metalúrgica se dedica a la fabricación de muelles, pontones, naves industriales, alojamiento para lanchas, ascensores náuticos, rack de guardas entre otras infraestructuras ligadas a la náutica.

Por último el gobernador dijo que “el Gobierno seguirá caminando junto a los empresarios que apuesten al crecimiento de la industria. Son empresarios creativos, innovadores donde el esfuerzo y la constancia están presentes en su labor diaria”.

Estuvieron presentes además el ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta; el subsecretario de Industria y Valor Agregado, Basilio Nycolyn; el intendente de Colonia Benítez, Roberto Phipps; el administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez; el empresario Leandro Luque acompañado de su familia y de los trabajadores.

Pasión y posibilidades crediticias

Luque detalló que la empresa comenzó producto de su pasión por la náutica y la posibilidad que ofrece la promoción industrial del gobierno provincial. Realizó una investigación de mercado que dio por resultado que no hay capacidad de guarda en la zona.

Anticipó el proyecto de la construcción de una casa flotante: “Los humedales nunca se habían visto desde el lado productivo y de generación de empleo, pero tienen mucho para dar”, finalizó, al tiempo que valoró el plan maestro propulsado por el Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)