Chaco cuenta con Industria Náutica Metalmecánica de la firma Star Servicios Empresarios S.A.

El gobernador Domingo Peppo junto al ministro de Industria, Gustavo Ferrer, participaron de la inauguración las instalaciones de la Industria Náutica Metalmecánica de la firma Star Servicios Empresarios S.A.

Image description

La empresa empleó a 40 operarios para su construcción y puesta en marcha, y generará 15 puestos de trabajo para su funcionamiento. “Es reconfortante encontrar personas que apuesten a la industria local”, manifestó el primer mandatario y ratificó el objetivo de potenciar a empresarios chaqueños.

La empresa se dedica a la fabricación de estructuras metálicas, producción de sistemas motorizados en general y, en particular, relacionados a guarderías náuticas. La inversión realizada supera los $10 millones y empleará en esta etapa a 40 operarios. Por parte del gobierno provincial, la empresa fue beneficiada con un convenio de Promoción Industrial suscripto con el Ministerio de Industria Comercio y Servicios, el 12 de septiembre de 2016. En este marco, a la fecha obtuvo el reintegro del 30 por ciento de la inversión, por un monto de $1.270.000; exenciones impositivas; y tasas subsidiadas en empréstito del Nuevo Banco del Chaco S.A.

Se trata de una industria muy importante, su instalación a la vera del Río Paraná tiene relación con el Master Plan de los Humedales, que contempla acciones para valorizar la provincia a través del desarrollo industrial y turístico.

Esta industria metalúrgica se dedica a la fabricación de muelles, pontones, naves industriales, alojamiento para lanchas, ascensores náuticos, rack de guardas entre otras infraestructuras ligadas a la náutica.

Por último el gobernador dijo que “el Gobierno seguirá caminando junto a los empresarios que apuesten al crecimiento de la industria. Son empresarios creativos, innovadores donde el esfuerzo y la constancia están presentes en su labor diaria”.

Estuvieron presentes además el ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta; el subsecretario de Industria y Valor Agregado, Basilio Nycolyn; el intendente de Colonia Benítez, Roberto Phipps; el administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez; el empresario Leandro Luque acompañado de su familia y de los trabajadores.

Pasión y posibilidades crediticias

Luque detalló que la empresa comenzó producto de su pasión por la náutica y la posibilidad que ofrece la promoción industrial del gobierno provincial. Realizó una investigación de mercado que dio por resultado que no hay capacidad de guarda en la zona.

Anticipó el proyecto de la construcción de una casa flotante: “Los humedales nunca se habían visto desde el lado productivo y de generación de empleo, pero tienen mucho para dar”, finalizó, al tiempo que valoró el plan maestro propulsado por el Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)