Chaco cuenta con Industria Náutica Metalmecánica de la firma Star Servicios Empresarios S.A.

El gobernador Domingo Peppo junto al ministro de Industria, Gustavo Ferrer, participaron de la inauguración las instalaciones de la Industria Náutica Metalmecánica de la firma Star Servicios Empresarios S.A.

La empresa empleó a 40 operarios para su construcción y puesta en marcha, y generará 15 puestos de trabajo para su funcionamiento. “Es reconfortante encontrar personas que apuesten a la industria local”, manifestó el primer mandatario y ratificó el objetivo de potenciar a empresarios chaqueños.

La empresa se dedica a la fabricación de estructuras metálicas, producción de sistemas motorizados en general y, en particular, relacionados a guarderías náuticas. La inversión realizada supera los $10 millones y empleará en esta etapa a 40 operarios. Por parte del gobierno provincial, la empresa fue beneficiada con un convenio de Promoción Industrial suscripto con el Ministerio de Industria Comercio y Servicios, el 12 de septiembre de 2016. En este marco, a la fecha obtuvo el reintegro del 30 por ciento de la inversión, por un monto de $1.270.000; exenciones impositivas; y tasas subsidiadas en empréstito del Nuevo Banco del Chaco S.A.

Se trata de una industria muy importante, su instalación a la vera del Río Paraná tiene relación con el Master Plan de los Humedales, que contempla acciones para valorizar la provincia a través del desarrollo industrial y turístico.

Esta industria metalúrgica se dedica a la fabricación de muelles, pontones, naves industriales, alojamiento para lanchas, ascensores náuticos, rack de guardas entre otras infraestructuras ligadas a la náutica.

Por último el gobernador dijo que “el Gobierno seguirá caminando junto a los empresarios que apuesten al crecimiento de la industria. Son empresarios creativos, innovadores donde el esfuerzo y la constancia están presentes en su labor diaria”.

Estuvieron presentes además el ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta; el subsecretario de Industria y Valor Agregado, Basilio Nycolyn; el intendente de Colonia Benítez, Roberto Phipps; el administrador del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez; el empresario Leandro Luque acompañado de su familia y de los trabajadores.

Pasión y posibilidades crediticias

Luque detalló que la empresa comenzó producto de su pasión por la náutica y la posibilidad que ofrece la promoción industrial del gobierno provincial. Realizó una investigación de mercado que dio por resultado que no hay capacidad de guarda en la zona.

Anticipó el proyecto de la construcción de una casa flotante: “Los humedales nunca se habían visto desde el lado productivo y de generación de empleo, pero tienen mucho para dar”, finalizó, al tiempo que valoró el plan maestro propulsado por el Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.