Chaco busca incrementar y facilitar el surgimiento de las PyMEs

El ministro de Gobierno, Juan José Bergia, recibió la semana pasada al secretario de Integración Productiva del Ministerio de Producción de la Nación, Fernando Premoli. El funcionario llegó a la provincia en marco de la promoción desde la Nación de una serie de leyes y particularmente, para abordar un nuevo sistema de conformación de sociedades que ya se encuentra activo en el Chaco.

Image description
Image description

Bergia abordó junto a un funcionario de Nación los beneficios de la implementación de un nuevo sistema de conformación de sociedades, más rápida y accesible.

Los funcionarios juntos a la directora de Personas Jurídicas del Ministerio de Gobierno, Ibis Monguet, y autoridades de otras áreas competentes en la materia analizaron particularmente el caso de la Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS), que se establece en la Ley Nacional de Emprendedores (N°27.349) a la cual la provincia se adhirió el 6 de julio de 2017.

“Premoli vino a conversar sobre la adhesión a cuatro leyes básicas en las que el gobierno de la Nación está trabajando, de las cuales la que incorpora la SAS competía a mi jurisdicción”, explicó la directora de Personas Jurídicas.

Objetivo

El objetivo es posibilitar mejores condiciones para el surgimiento de más pymes y la creación de más empleo privado formal en todo el país. Cada provincia que se adhiera deberá reglamentar de qué manera se podrán constituir y para acompañarlas, nación está lanzando un programa para apoyar técnica y financieramente a todas las que soliciten la ayuda (para esto el programa va a establecer una convocatoria).

“Analizamos de qué manera está operando este nuevo sistema en la provincia y posteriormente informamos al ministro del seguimiento de acciones a raíz de la incorporación de esta nueva figura societaria”, agregó la directora.

Asimismo, “es un modelo societario que se constituye con dos salarios mínimos, es decir el capital que permite el modelo es considerable para el emprendedurismo, se sobreentiende que es el inicio de una tarea económica, y esto facilita un poco el proceso de la figura jurídica”, afirmó.

Finalmente, valoró que el proceso hacia la implementación de este nuevo sistema haya incluido el trabajo conjunto con áreas que se verán beneficiadas. “Estamos trabajando adecuadamente en el proceso de esta sociedad en conjunción con las entidades que participan de esta actividad, en el marco de un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la presentamos en la Cámara de Comercio; con entidades que sin lugar a dudas son las que van a requerir la prestación de este producto”, expresó.

Generación de empleo

Considerando distintas leyes como la Ley de Emprendedores, la de Pymes, la Ley de ART y la de Participación Publico Privada. “Son leyes que van a impactar en el crecimiento económico y fundamentalmente en el objetivo que tenemos todos que es la generación de empleo”, afirmó.

En encuentro se hizo hincapié en la Ley de Emprendedores y en la SAS, que ver con las sociedades de acción simplificada, un nuevo modelo de sociedad que comenzó a funcionar la semana pasada. “Es algo revolucionario en el país que creemos que va a impactar muchísimo en la economía fundamentalmente de los emprendedores, de los profesionales”

El funcionario nacional recordó que anteriormente el proceso de conformación de una sociedad “demandaba mucho tiempo, mucha burocracia y tenía un alto costo económico” y que luego de las primeras pruebas con este sistema “las sociedades que se constituyeron se cerraban en 20 minutos”.

En ese sentido, destacó el trabajo de 9 áreas del gobierno nacional en la conformación de esta nueva herramienta que aseguró “va a servir para muchos otros procesos y trámites que se hacen en la administración nacional”. “Un trabajo transversal de tantos organismos todos juntos y con un mismo objetivo, que es el de hacer más fácil la vida al empresario, al emprendedor y poder ayudarlos a que ellos hagan lo que saben mejor hacer, que es innovar, generar valor agregado, generar empleo”, agregó.

SAS

La Sociedad de Acciones Simplificadas es un nuevo tipo societario, distinto de la SA y la SRL, menos rígido y que permite que se constituya esta sociedad comercial sólo con CUIT y CDI de los socios.

Entre otros beneficios, permite acceder a una cuenta bancaria de manera fácil y rápida: con un capital mínimo mucho más bajo que lo que se necesita para otro tipo societario: $ 17.720, que representan dos haberes mínimos. Algunas constituciones (dependiendo el tipo de SAS) son automáticas y llevan el tiempo que tarda una persona en completar el formulario.

También, se puede firmar con firma digital. Y eligiendo el estatuto modelo se evitan dictámenes, se agilizan y evitan gastos adicionales. También se puede dar de alta en impuestos nacionales y jurisdiccionales de forma online, y sacar factura “A” de manera online.

Al reducir las trabas burocráticas y costos para crear empresas, la ley de emprendedores fortalece la formalidad de los emprendimientos y por lo tanto del empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.