Cervecería y Maltería Quilmes inauguró nuevas llenadoras de botellas en su planta Corrientes (inversión de $ 89 millones)

Con 29 años de presencia en la provincia de Corrientes y comprometidos con su desarrollo económico y social, Cervecería y Maltería Quilmes inauguró las nuevas llenadoras de botellas. Se trata de una inversión de 89 millones de pesos que generó 60 puestos de trabajo.

La planta elabora cervezas y gaseosas abasteciendo a las provincias de Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco y el norte de Santa Fe.

La mejora en la capacidad productiva se enmarca dentro del Plan de Inversiones anunciado por la Compañía al presidente Mauricio Macri el año pasado, que alcanzará 26.870 millones de pesos para el período 2016-2020.

Uno de los directivos de Cervecería y Maltería Quilmes, Pablo Panizza, BU Head Río de la Plata, comentó que “este tipo de inversiones, en una plaza estratégica como es Corrientes, representa el 15% de nuestra producción nacional”, lo cual “resulta fundamental para seguir desarrollando ambas industrias, tanto la de cervezas como la de gaseosas”.

Por su parte, el gerente de Planta Corrientes, Franco La Valle agregó “Hace casi 30 años, forjamos una relación con la comunidad correntina y hoy estamos aquí para continuar reforzando nuestro compromiso por su desarrollo en materia tanto humana como económica”.

Cervecería y Maltería Quilmes

La Compañía tiene una dotación de 5.719 empleados directos en toda la Argentina, además de 11 plantas productivas incluyendo cervecerías y plantas de gaseosas, 1 maltería, 9 oficinas de venta directa y 9 centros de distribución.

Cuenta con una red de más de 190 distribuidores independientes. Inversiones por 26.870 millones de pesos para el período 2016-2020, exportaciones a 25 países y un Programa de Global Management Trainees (GMT's) en el cual se han presentado más de 225.000 postulantes desde 1991, son ejemplos que demuestran su liderazgo.

Desde su creación en 1890, ha construido una trayectoria de compromiso responsable con el desarrollo social y económico de la Argentina. Cervecería y Maltería Quilmes forma parte de Anheuser-Busch InBev, la Compañía cervecera internacional líder y una de las cinco empresas de consumo masivo más grandes del mundo, con sede en Leuven, Bélgica. Anheuser-Busch InBev cuenta con un portfolio que supera las 500 marcas y con operaciones en más de 50 países.

La planta de Corrientes comenzó sus operaciones en 1988 y hoy en día elabora Quilmes y Brahma, y toda la línea de gaseosas de Pepsi, aguas saborizadas H20 y Guaraná. En el establecimiento, trabajan diariamente 300 personas planta y más de 5.000 personas de manera indirecta. Su capacidad nominal de envasado de cervezas es de 2.240.000 hectolitros al año y 1.725.000 hectolitros de gaseosas anuales.

Contacto

Para mayor información sobre la compañía, visite aquí o siga @noticiasquilmes en Twitter.

Presentes

La inauguración contó con la presencia de autoridades provinciales, como el gobernador Ricardo Colombi; el gobernador electo, Gustavo Valdés; el intendente electo, Eduardo Tassano; y Carlos Vignolo, titular de la Unidad Plan Belgrano; y directivos de Cervecería y Maltería Quilmes, entre ellos Carlos Lisboa, Presidente; Pablo Panizza, BU Head Río de la Plata; Pablo Querol, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legales; y Franco La Valle, gerente de Planta Corrientes.

“Es muy importante que una empresa como Quilmes siga estando y apostando por Corrientes. En lo que va del año lleva invertido casi 150 millones de pesos, lo que denota el potencial y la plena confianza que Corrientes le da al sector privado”, manifestó el gobernador Ricardo Colombi.

“Vamos a seguir en la misma senda apoyando al sector privado para que siga generando trabajo y mejor calidad de vida para los correntinos” finalizó el electo gobernador Gustavo Valdés.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.