Carteras con historia, el toque artesanal que marca tendencia (la belleza de lo natural, lo tradicional y lo moderno de la mano de Casa Nala)

Casa Nala es una marca que combina lo artesanal con lo moderno, creada por Carolina Marecos, una emprendedora correntina, que ha logrado fusionar su amor por la moda con el arte de las tejedoras de todo el país. 

Image description

Con una propuesta que rescata lo tradicional y lo ancestral, Casa Nala se ha destacado por sus diseños exclusivos y de alta calidad, elaborados con fibras naturales como carandillo, palma, espartillo y chaguar, recolectadas a mano por artesanas de la región del Iberá.

Cada pieza de Casa Nala es un tributo a la cultura y el talento de las tejedoras argentinas, quienes utilizan técnicas ancestrales para crear carteras, prendas y accesorios únicos. La trazabilidad de cada producto es un aspecto esencial de la marca: cada etiqueta incluye información sobre la artesana que lo hizo, los materiales empleados y las técnicas utilizadas, ofreciendo una conexión personal y auténtica con la pieza.

Las colecciones de Casa Nala incluyen carteras al hombro, bandoleras, totes y prendas de vestir como vestidos, tops, pantalones, faldas y chalecos, todos diseñados para una mujer moderna que valora lo natural y lo artesanal. Los materiales se tiñen con tintes naturales, como corteza de árboles y frutos, lo que confiere a cada producto un color y una textura únicos.

Como destacan en Diario Época, el éxito de Casa Nala ha trascendido fronteras, con figuras del mundo de la moda como Julieta Spina, Lorena Ceriscioli y María Vazquez luciendo sus diseños. La marca ha logrado consolidarse como un referente en el diseño de moda artesanal, donde cada pieza es una obra de arte que fusiona la tradición con la vanguardia, brindando lujo y exclusividad a quienes la eligen.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.