Capitanich participó de la inauguración de la novedosa Célula de Usos Múltiples desarrollada por alumnos de la UNNE

Durante la tarde de este viernes, el intendente Jorge Capitanich participó de la inauguración de la célula de usos múltiples de pallets desarrollada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. Además, rubricó un convenio con la casa de altos estudios para la transferencia de este novedoso proyecto al Municipio, que consiste en un sistema constructivo modular, híbrido y flexible que podría ser utilizado por verduleros o parripollos instalados en distintos puntos de la ciudad.

Este proyecto de Célula de Usos Múltiples (CUM) fue desarrollado como trabajo final de carrera de las alumnas egresas de María Luz Gracia Redondo y Marina Lucina Parra del Taller Vertical “C” del año 2017. “Este módulo tiene diferentes usos y podría ser implementado en lugares estratégicos, como el Parque 2 de Febrero”, explicó el jefe comunal.

Durante su discurso, Capitanich anunció que se reunirá con representantes de verduleros y parripollos que se encuentran instalados en distintos puntos de la ciudad, para planificar el uso de estos módulos para la atención al público. “Buscamos darle una identidad a este tipo de actividades, por lo que buscaremos garantizar la obligatoriedad de estos módulos en toda la ciudad, que se encuentran perfectamente adaptados al clima chaqueño, así como encontrar los incentivos para que puedan ser adquiridos por los propietarios”, aseveró.

El intendente también explicó que otro de los objetivos es trabajar para lograr una producción seriada que pueda ser utilizada en todas las actividades de una manera estructurada y regulada. “Pretendemos que se use la madera chaqueña, la innovación tecnológica y que se promueva la producción seriada que implique la generación de empleo”, concluyó.

Construcción modular para múltiples usos

La subsecretaria de Arquitectura e Ingeniería, María Laura Fernández, explicó que esta célula de usos múltiples, construida con pallets y madera fenólica, se constituye en una estructura modular que podría ser utilizada para diferentes usos. En el Campus Resistencia de la UNNE se construyó un prototipo en el que funcionará un punto de referencia del programa “Subite a la bici”, de la Subsecretaría de Turismo del Municipio. “Queremos replicar esta experiencia con otro usos, ya que gracias a su construcción modular puede ser adaptado a distintos tamaños para ser utilizados con múltiples fines, como bibliotecas, cine móvil o verdulería”, explicó la funcionaria.  

Durante la firma del convenio y la recorrida por el módulo inaugurado, el intendente estuvo acompañado también por los subsecretarios Bernardo Voloj (Turismo), Danilo Gualtieri (Infraestructura); por el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Miguel Barreto y el responsable del Campus Resistencia de la UNNE, el decano de la Facultad de Humanidades Aldo Lineras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.