Capitanich participó de la inauguración de la novedosa Célula de Usos Múltiples desarrollada por alumnos de la UNNE

Durante la tarde de este viernes, el intendente Jorge Capitanich participó de la inauguración de la célula de usos múltiples de pallets desarrollada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. Además, rubricó un convenio con la casa de altos estudios para la transferencia de este novedoso proyecto al Municipio, que consiste en un sistema constructivo modular, híbrido y flexible que podría ser utilizado por verduleros o parripollos instalados en distintos puntos de la ciudad.

Este proyecto de Célula de Usos Múltiples (CUM) fue desarrollado como trabajo final de carrera de las alumnas egresas de María Luz Gracia Redondo y Marina Lucina Parra del Taller Vertical “C” del año 2017. “Este módulo tiene diferentes usos y podría ser implementado en lugares estratégicos, como el Parque 2 de Febrero”, explicó el jefe comunal.

Durante su discurso, Capitanich anunció que se reunirá con representantes de verduleros y parripollos que se encuentran instalados en distintos puntos de la ciudad, para planificar el uso de estos módulos para la atención al público. “Buscamos darle una identidad a este tipo de actividades, por lo que buscaremos garantizar la obligatoriedad de estos módulos en toda la ciudad, que se encuentran perfectamente adaptados al clima chaqueño, así como encontrar los incentivos para que puedan ser adquiridos por los propietarios”, aseveró.

El intendente también explicó que otro de los objetivos es trabajar para lograr una producción seriada que pueda ser utilizada en todas las actividades de una manera estructurada y regulada. “Pretendemos que se use la madera chaqueña, la innovación tecnológica y que se promueva la producción seriada que implique la generación de empleo”, concluyó.

Construcción modular para múltiples usos

La subsecretaria de Arquitectura e Ingeniería, María Laura Fernández, explicó que esta célula de usos múltiples, construida con pallets y madera fenólica, se constituye en una estructura modular que podría ser utilizada para diferentes usos. En el Campus Resistencia de la UNNE se construyó un prototipo en el que funcionará un punto de referencia del programa “Subite a la bici”, de la Subsecretaría de Turismo del Municipio. “Queremos replicar esta experiencia con otro usos, ya que gracias a su construcción modular puede ser adaptado a distintos tamaños para ser utilizados con múltiples fines, como bibliotecas, cine móvil o verdulería”, explicó la funcionaria.  

Durante la firma del convenio y la recorrida por el módulo inaugurado, el intendente estuvo acompañado también por los subsecretarios Bernardo Voloj (Turismo), Danilo Gualtieri (Infraestructura); por el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Miguel Barreto y el responsable del Campus Resistencia de la UNNE, el decano de la Facultad de Humanidades Aldo Lineras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)