CAME considera "injustificado e inoportuno" el paro general convocado por CGT

En una jornada marcada por la huelga general, Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), marcó la postura del sector empresarial frente al paro y sus implicaciones.

Image description

González destacó que, si bien existen diversas opiniones respecto de la medida de fuerza, la CAME expresó su posición contraria al paro, argumentando que es injustificado e inoportuno en un momento de coyuntura económica delicada. En este sentido, González hizo hincapié en la necesidad de mantener la actividad económica y el diálogo constante con el Gobierno, independientemente de las diferencias políticas.

A pesar de la adhesión de sindicatos y cámaras empresariales al paro, González aclaró que no se alcanzó ningún acuerdo entre patronal y trabajadores para coincidir en la normalidad de la jornada laboral. Señaló que muchos trabajadores optaron por trabajar debido a la precariedad de sus empleos, sin que ello implique un pacto formal entre ambas partes.

Asimismo, González abordó la problemática de los despidos y la quita de subsidios, destacando el impacto negativo que estas medidas han tenido en el sector comercial en todo el país. En este contexto, resaltó la importancia de implementar medidas legislativas que alivien la carga económica de las empresas, como la reducción del IVA en la factura de luz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.