Buscan potenciar el desarrollo del cultivo hidropónico en la provincia del Chaco

Ante la creciente demanda de verduras y frutas hidropónicas en la provincia, la Cámara de Diputados del Chaco avanza en el tratamiento de proyectos de ley que buscan promover el cultivo hidropónico, como técnica de soporte al sistema tradicional.

Se trata de una alternativa innovadora para producciones intensivas y es parte de los sistemas llamados “cultivos sin suelo”, donde los nutrientes llegan a la planta a través del agua, de forma artificial. De este modo, esta técnica ayuda a que el ciclo de la planta disminuya, lo cual permite obtener cosechas con mejores rendimientos en menor tiempo y permite cosechar productos saludables, sin usar herbicidas.


Con el objetivo de incentivar este tipo de producción para autoabastecimiento local, el presidente del Poder Legislativo Hugo Sager, acompañado por la diputada Liliana Spoljaric, mantuvo este viernes una reunión virtual con el gobernador Jorge Capitanich y el CEO de Biosolx en Argentina, Gabriel Sakc para abordar proyectos que produzcan cultivo hidropónico.

“Somos una empresa europea, ahora estamos radicados en Argentina con un socio estratégico en la provincia de Santa Fe y en Buenos Aires. Estamos trabajando en diferentes proyectos en relación a sistemas de cultivos en base de hidroponía y big data, es decir agricultura de precisión y agricultura de datos”, precisó el empresario.

Asimismo, dejó sentado su interés en invertir en la región dada la amplia experiencia de la empresa en cuanto al desarrollo de sistemas de granjas sociales y armado de clusters agrícolas productivos.

En este sentido, el gobernador sostuvo que harán una evaluación de su propuesta y trabajarán desde el Gobierno provincial en ver mecanismos de financiamiento a través de algún organismo multilateral de créditos.

Por su parte, el legislador explicó que en el parlamento chaqueño se han presentado los proyectos de Ley Nº 1340/20 y 1368/20, que tienen por objeto promover el desarrollo de cultivos hidropónicos en la provincia.

“Con estas iniciativas buscamos generar las condiciones para incentivar la demanda de frutas, verduras y hortalizas producidas en nuestra provincia, con este tipo de técnica innovadora a través de tecnologías aplicadas y con el apoyo de un Estado presente”, destacó Sager.


La titular de la Comisión de industria, comercio y defensa del consumidor, transporte y comunicaciones de la Legislatura, Liliana Spoljaric destacó que “hay varios establecimientos en la provincia que vienen aplicando dicha técnica de cultivo y el objetivo es la soberanía alimentaria, armado de granjas sociales y clusters agrícolas”.

“Desde la comisión que presido vamos a trabajar en forma conjunta con el Ejecutivo para buscar el financiamiento para estos proyectos verdes y sustentables a fin de aplicarlos en el Chaco”, concluyó la diputada.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.