Booking nos cuenta: ¿cómo viajaron los argentinos en 2023?

Para entender algunas de las principales elecciones de la comunidad viajera argentina a la hora de viajar, Booking.com, cuya misión es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todas las personas, realizó un relevamiento para conocer las elecciones de viaje de los argentinos durante el año pasado.

Image description

¿Cuántos días viajamos en 2023?

  • De 1 a 9 días 45%

  • Entre 10 y 19 36%

  • Entre 20 y 29 13%

  • Más de 30 4%

¿Con quienes viajaron?

  • Pareja 42%

  • Hijos    35%

  • Padres 24%

  • Solos   17%

  • Amigos 15%

  • Mascotas 4%

¿A dónde viajaron?

  • A la playa 48%

  • Ciudad 41%

  • Visitas a familia y amigos 34%

  • Viaje de naturaleza 36%

  • Cultural 17%

Los que viajaron a eventos. ¿A qué tipos de eventos fueron?

  • Festivales musicales 10%

  • Casamientos 5%

  • Eventos deportivos 5%

  • Eventos regionales 5%

  • Otros 6%

“Los argentinos llevan el viajar en su ADN. Buscan, vuelven a buscar, comparan precios una y otra vez y siempre le encuentran la vuelta a la situación. El 2023 fue un gran año para los viajes y esperamos lo mismo para este año, más allá de la situación económica porque en definitiva el argentino siempre viaja”, comentó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.