Benicio, el alfajor chaqueño que se llevó la de oro en el Mundial del Alfajor (en Buenos Aires)

Carolina Veronelli, propietaria de Amapola y creadora de los afamados Alfajores Benicio, obtuvo la medalla de oro en el Mundial del Alfajor en Buenos Aires.

Llegó a Buenos Aires a competir a nivel internacional con 180 competidores. Obteniendo el afamado galardón. El emprendimiento Amapola, ubicado en la ciudad de Villa Angela, es dueña de la marca de alfajores Benicio.

Su propietaria explica que hace un año viene siguiendo la página del Mundial de Alfajores, con la  esperanza de poder presentarse. “Me llevó un año estar ahí y casi no lo logré, porque la parte logística es muy difícil, pero insistimos y llegamos. Mande 4 muestras de las cuales una quedó seleccionada que fue al Alfajor Triple y el que recibió la medalla de oro", comentó Carolina.


También expresó su orgullo por representar a Villa Ángela en este evento internacional, para ella es imprescindible que se sepa que más allá de estar lejos de todo, son muchos los que trabajan para mejorar y poder llegar muy alto y muy lejos. Ella apuesta a los productos chaqueños siempre pensando en el futuro y trabajando duro.

Con este reconocimiento, Villa Ángela se posiciona como una ciudad que fomenta el emprendedurismo y la calidad de sus productos, demostrando que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar grandes logros a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)