Bayer abre postulaciones para financiar proyectos de mujeres con innovación social (específicamente en iniciativas relacionadas a la salud y al agro)

Bayer abre postulaciones para iniciativa que financia proyectos de mujeres enfocados en innovación social. Mirá.

Image description
  • El “Premio al Empoderamiento Femenino” de la Fundación Bayer, e impulsado por Impact Hub Network, busca potenciar la transformación que mujeres están promoviendo en áreas de la salud, nutrición y agricultura inteligente relacionadas con el clima.

  • Las postulaciones a la cuarta edición estarán abiertas hasta el 27 de marzo y en total serán 15 las ganadoras provenientes de América Latina, Asia Pacífico, África y Medio Oriente. Las elegidas participarán en un programa de aceleración por seis meses, un viaje a Berlín y recibirán € 25.000.

Con el objetivo de ser una herramienta que empodere y apoye a mujeres emprendedoras que lideran cambios innovadores en la salud y la agricultura, la fundación Bayer, en alianza con Impact Hub Network, abrieron las postulaciones para el Women Empowerment Award 2024.

En total, la iniciativa seleccionará a 15 mujeres líderes de América Latina, Asia Pacífico, África y Medio Oriente, cinco de cada región, quienes serán parte de un programa acelerador de seis meses, el cual les entregará asesorías, acceso a redes de expertos y apoyo empresarial. Además, recibirán un premio de € 25.000, un viaje a la ceremonia de premiación en Berlín, Alemania, en junio de 2024, y participarán en el Social Innovation Day de la Fundación Bayer para que sus soluciones alcancen una mayor visibilidad.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de marzo. Uno de los requisitos para postular es que la mujer y el emprendimiento que lidera debe tener un impacto social o comunitario, con foco en el desarrollo de salud, nutrición y soluciones climáticamente inteligentes que se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 (hambre cero) y 3 (buena salud y bienestar) de las Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.