Avances en la construcción de la central térmica en Virasoro (energía con impacto regional)

En la ciudad de Gobernador Virasoro, se encuentra la planta industrial diseñada para aprovechar los residuos forestales de la región y transformarlos en energía. La planta demanda 60 toneladas hora de madera, chips, ramas o residuos forestales y genera 40 megavatios/hora las 24 horas y los 365 días del año de los cuales, 36 se entregan al Sistema Integrado Nacional, lo que equivale al 10% de la demanda de la provincia de Corrientes.

Esta planta industrial de energía, es la más grande del país. No cuenta con madera propia, sino que compra toda su materia prima, incluso a aserraderos y productores del sur de Misiones. La planta consume 60 toneladas hora de biomasa. Cada tonelada de biomasa tiene un costo de 24 dólares. La biomasa llega a la planta ya como chips o como rollos, y allí se realiza un proceso de preparación de la biomasa para que sea combustible. 

Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), nació con la idea de aprovechar los residuos forestales de los aserraderos correntinos. Residuos que se acumulaban en los establecimientos y que eran desaprovechados, además de representar un enorme riesgo en los meses de mucho calor. 

El proceso de producción está diseñado para aprovechar cada metro cúbico de madera que entra a la planta. Primero en un inmenso playón, donde se hace una selección y estacionamiento natural y después en un silo que es el paso previo a la entrada a la caldera. La madera que entra allí tiene un máximo de 52 por ciento de humedad y hay una reserva de cuatro días de funcionamiento constante. 

Está inversión de capitales 100% argentinos supera los 100 millones de dólares y generará más de 160 puestos directos de trabajo una vez concluida la segunda central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)