Autoridades nacionales reconocieron a Laboratorios Chaqueños y verificaron la producción local de kits de diagnóstico

El gobernador Jorge Capitanich recibió esta mañana en las instalaciones de Laboratorios Chaqueños a la presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), Ana Lía Allemand, y al presidente del Instituto Malbrán, Fidelio Pascual, con quienes avanzó en una agenda de trabajo para la puesta en marcha de nuevos desarrollos en materia de kits de diagnóstico. 

Image description

Tras recorrer el servicio junto a los funcionarios nacionales y al presidente de Laboratorios Chaqueños, Carlos Barsesa, Capitanich remarcó que las directivas para la institución son las de trabajar en articulación con la red nacional de laboratorios públicos en una estrategia de producción, intercambio y comercialización que implique sustitución de importaciones.  

El gobernador destacó la trayectoria y calidad de la entidad estatal que se especializa en la producción de kits y reactivos de diagnóstico y aseguró que se seguirá invirtiendo en infraestructura y nuevas tecnologías para optimizar cada vez más el funcionamiento del área. 
 


Comentó en esa línea que se encuentra en proceso de evaluación, por las autoridades nacionales, un proyecto de Resistencia Antimicrobiana (RAM) para producir desde Chaco para el país, en tanto que se avanzó significativamente en materia de producción de kits para covid 19. Por último, agradeció las gestiones nacionales para la adquisición de un nuevo dispositivo secuenciador de alta tecnología para la provincia y la región.

Ana Lía Allemand, por su parte, señaló que la entidad que preside viene trabajando coordinadamente con Laboratorios Chaqueños en distintos proyectos, poniendo en valor su trayectoria y experiencia.. 

La Agencia Nacional de Laboratorios Públicos produce información acerca de los distintos programas del Ministerio de Salud de la Nación para establecer la demanda estratégica de cada uno y en función de ello, determinar la logística para la producción y abastecimiento.

Carlos Barsesa, presidente de Laboratorios Chaqueños, resaltó que esta valoración de las autoridades nacionales "demuestra en qué lugar está nuestro laboratorio a nivel nacional”. La comitiva nacional se encuentra en la provincia para monitorear y hacer un seguimiento de las inversiones hechas en el laboratorio, para conformar nuevos equipos de trabajo, analizar qué nuevas investigaciones y desarrollos se pueden hacer desde Chaco para distribuir en todo el país. 

“Todo lo que se está trabajando está apuntado a sustituir importaciones para evitar la salida de divisas”, sostuvo Barsesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.