Aurora Morena, la empresa familiar misionera que expande sus fronteras (con helado artesanal y franquicias)

Aurora Morena es una empresa que se originó en Colonia Aurora, Misiones, como un proyecto familiar con el objetivo de ofrecer helados artesanales y comida de calidad, y que hoy día está expandiéndose a través de franquicias. 

Image description

La marca nació hace más de 20 años, cuando Angélica Bar y su familia decidieron emprender en un pequeño pueblo donde no existían muchas fuentes laborales. A pesar de los desafíos iniciales, la familia comenzó a producir helados artesanales usando ingredientes nacionales y, poco a poco, el negocio fue creciendo. Empezaron con una pequeña producción de 12 o 18 kilos diarios y, con el tiempo, lograron posicionarse como un referente de helados en la región.

En una entrevista realizada por el sitio Economis, Angelica explica que actualmente el emprendimiento incluye una heladería, pizzería y restaurante en Oberá, la expansión de la marca está pensada a través de franquicias, con tres opciones que varían desde pequeños kioscos hasta locales más grandes con una oferta completa.

En la producción de sus helados, Aurora Morena se enfoca en utilizar productos locales, como el ananá de Colonia Aurora, y leche en polvo Purísima, lo que contribuye a la calidad de sus productos. A pesar de que los helados no son los más baratos, se destacan por su excelente calidad a un precio accesible.

El restaurante en Oberá abrió en 2024 con la intención de aumentar la visibilidad de la marca, ya que la familia siempre quiso estar más presente en la ciudad. El emprendimiento tiene raíces profundas en la historia de la familia, ya que los abuelos de Angélica también fueron emprendedores. La situación económica actual presenta desafíos, pero la familia sigue con esperanza, apostando por el crecimiento y la ayuda a otros emprendedores a través de las franquicias. La familia Bar sigue trabajando unida, con la firme creencia de que en Misiones hay un gran potencial para los que se animan a emprender.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.