¡Aumentos navideños! Llegó el turno de los pasajes de larga distancia

A mediados de octubre hubo un aumento de pasajes de larga distancia de un 20%, y Empresas de la ciudad de Corrientes confirmaron que habrá otro incremento después del 15 de diciembre.

Image description

Las subas afectarán a los vehículos que circulen por rutas nacionales que comunican las provincias del NEA y el Litoral con CABA.

Existen diferencias entre las firmas, algunas dicen que subió la venta un 40% esta semana y otras que continúa estable. Destacaron un leve crecimiento en la demanda y la elevada venta en pasajes para los días festivos, siendo Buenos Aires, la provincia con más salida de colectivos.

Empresas de transporte con subas

Un representante de El Pulqui adelantó que “luego del 15 habrá un leve aumento, no mayor al 10%, que será por la temporada y se mantendrá en los meses de vacaciones de verano”. En este sentido, agregó que al menos en esta empresa, pueden anticipar el pasaje y el costo, antes del 15, es el que hoy está fijo.

Por su parte, de Flecha Bus indicaron que respecto a la suba de la próxima semana “no han notificado nada desde la empresa”.

Por parte de Norte Bis “esta semana aumentó un 40% la demanda”. “Estamos vendiendo muchos pasajes para las fechas festivas, tanto Navidad como Año Nuevo, los  lugares que están pidiendo son Salta, Tucumán y Santiago del Estero, en nuestro caso”, señalaron vendedores de pasajes. 

Desde las boleterías coincidieron en que la venta de asientos es similar a la del año pasado y que hay más pedidos para las fiestas que para el próximo fin de semana largo. También, remarcaron que Buenos Aires es la provincia donde más viajan y también desde donde más llegan. 

Sin pasajes a Paraguay

La persona a cargo del sector de informe de la Terminal de Ómnibus de Corrientes, del turno de la tarde, comentó que “hay problemas porque en algunas empresas no hay pasajes para Asunción (Paraguay) los días 25 y 1, ya que no trabajan los choferes, no hay servicio”.

Viajar cuesta más

El último aumento fue el 13 de octubre. Desde esa fecha viajar en los colectivos de transporte de pasajeros de larga distancia cuesta un 20% más. El incremento fue de entre 200 y 300 pesos en el valor de cada viaje, según indicaron los operadores locales.

Por ejemplo, desde una de las ventanillas explicaron que el valor del pasaje en servicio semicama a Buenos Aires pasó en octubre de 1.210 a 1.456 pesos, el costo del viaje en asiento cama subió de 1.380 a 1.655 pesos y el del servicio platinum aumentó de 1.629 a 1.952 pesos. Asimismo, desde otra de las empresas más reconocidas del mercado señalaron que el valor del pasaje en servicio semicama, uno de los más demandados, de 1.210 pesos se incrementó a 1.452 pesos.

Vale recordar que a mediados del año se registraron paros propiciados por los choferes y trabajadores de los servicios de transporte de larga distancia debido a la falta de acuerdos por incrementos salariales para el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.