Apostaron hace 2 años por la agricultura hidropónica y hoy abastecen a varios supermercados y verdulerías de Posadas

Una pareja de misioneros apostó por la agricultura hidropónica y creó su propio emprendimiento agrícola en Candelaria. Mediante este método innovador y cada vez más elegido entre los productores, plantan y venden sus propias hortalizas, enfocándose específicamente en distintos tipos de lechugas.


 

Image description

Hugo Herrera e Ivanna Matvichuk, se dedican a producir y vender hortalizas y son propietarios del local Raiza, ubicado en Candelaria. Hace un poco más de dos años eligieron dedicarse a la agricultura hidropónica y comenzar así su propio emprendimiento libre de agrotóxicos.


A día de hoy comercializan albahaca, berro, achicoria y distintos tipos de rúcula, pero su fuerte es la producción de lechuga, de la cual ofrecen durante todo el año una gran variedad que incluye desde la lechuga mantecosa, crespa, morada, y otras más.

“La hidroponía es un sistema de alimentación de las plantas, una forma de cultivar, donde reemplazamos el suelo por caños donde pasan agua y le asistimos con nutrientes a las plantas y reemplaza lo que le planta busca en el suelo”, explicó Matvichuk a Misiones Online. 

Una de las grandes ventajas de este método agrícola es que ofrece mayor durabilidad pos cosecha dado que los productos son comercializados desde la raíz. Además, son más inocuos e higiénicos, indicó Herrera.

“Otra ventaja que ofrecemos como productores es que vamos directo a las verdulerías sin intermediarios y eso es un beneficio para el consumidor que tiene un producto fresco y en un lapso muy corto de tiempo ya está en su heladera o en sus manos”, sostuvo este pequeño productor. 


A su vez, Matvichuk contó que antes de iniciar este trabajo se capacitaron mucho en todo lo que tenía que ver con la hidroponía y cuestiones vinculadas al mercado de esta actividad. 

Por decisión comercial propia, decidieron comprar, producir, vender y trabajar con proveedores de Misiones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)