Apostaron hace 2 años por la agricultura hidropónica y hoy abastecen a varios supermercados y verdulerías de Posadas

Una pareja de misioneros apostó por la agricultura hidropónica y creó su propio emprendimiento agrícola en Candelaria. Mediante este método innovador y cada vez más elegido entre los productores, plantan y venden sus propias hortalizas, enfocándose específicamente en distintos tipos de lechugas.


 

Image description

Hugo Herrera e Ivanna Matvichuk, se dedican a producir y vender hortalizas y son propietarios del local Raiza, ubicado en Candelaria. Hace un poco más de dos años eligieron dedicarse a la agricultura hidropónica y comenzar así su propio emprendimiento libre de agrotóxicos.


A día de hoy comercializan albahaca, berro, achicoria y distintos tipos de rúcula, pero su fuerte es la producción de lechuga, de la cual ofrecen durante todo el año una gran variedad que incluye desde la lechuga mantecosa, crespa, morada, y otras más.

“La hidroponía es un sistema de alimentación de las plantas, una forma de cultivar, donde reemplazamos el suelo por caños donde pasan agua y le asistimos con nutrientes a las plantas y reemplaza lo que le planta busca en el suelo”, explicó Matvichuk a Misiones Online. 

Una de las grandes ventajas de este método agrícola es que ofrece mayor durabilidad pos cosecha dado que los productos son comercializados desde la raíz. Además, son más inocuos e higiénicos, indicó Herrera.

“Otra ventaja que ofrecemos como productores es que vamos directo a las verdulerías sin intermediarios y eso es un beneficio para el consumidor que tiene un producto fresco y en un lapso muy corto de tiempo ya está en su heladera o en sus manos”, sostuvo este pequeño productor. 


A su vez, Matvichuk contó que antes de iniciar este trabajo se capacitaron mucho en todo lo que tenía que ver con la hidroponía y cuestiones vinculadas al mercado de esta actividad. 

Por decisión comercial propia, decidieron comprar, producir, vender y trabajar con proveedores de Misiones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.