Análisis del panorama electoral hacia 2025 (de la mano de Consultora Nordeste)

El psicólogo social, consultor y encuestador Andrés Rabossi, director de la Consultora Nordeste, ofreció un análisis del primer año de gestión de Javier Milei como presidente, y lo describió como un periodo de grandes transformaciones y tensiones. Subrayó que las políticas económicas, marcadas por ajustes severos, generaron sentimientos encontrados. 

"Milei está haciendo el ajuste más feroz de la historia, la famosa motosierra y, curiosamente, no ha pagado un costo político significativo por esto", indicó.

En las provincias de Chaco y Corrientes, donde la consultora mide la opinión pública, Rabossi señaló que la aprobación de Milei osciló, tocando un mínimo del 37% y estabilizándose recientemente en torno al 50%. "Aunque su estilo de gobierno divide opiniones, hay sectores que reconocen algunos logros, mientras otros sienten el impacto del ajuste con dureza", afirmó.

Rabossi subrayó cómo el electorado reaccionó ante las medidas de ajuste del actual gobierno y la falta de renovación dentro de los partidos tradicionales. Destacó el "efecto rebote" que se generó con la gestión de Javier Milei. Según el experto, la situación actual favoreció al presidente en términos de posicionamiento político, dado que los argentinos que tienen empleo votaron por un cambio estructural que se manifiesta en medidas como la reducción del gasto público, la baja de la inflación y la contención del dólar. 

Aunque algunas de estas políticas fueron polémicas, Rabossi considera que Milei logró un consenso creciente, incluso en cuestiones inicialmente rechazadas por la opinión pública, como la privatización de Aerolíneas Argentinas.

Sin embargo, el analista también destacó las tensiones internas dentro de los sectores más vulnerables de la sociedad. Si bien muchos argentinos sufrieron cambios adversos, especialmente aquellos con dificultades económicas, Rabossi aseguró que "no se puede pedir al Estado que resuelva todo" y que muchos empiezan a reconocer que las viejas estructuras políticas mantenían a las personas "en un círculo vicioso de pobreza". Según el consultor, este cambio de paradigma no es fácil para todos, pero se está gestando una revalorización de las reformas que promueven la movilidad social.

En cuanto al panorama electoral, Rabossi apuntó que tanto a nivel nacional como provincial, la oposición sigue sin encontrar una respuesta sólida frente al auge de Milei. "La gente votó el cambio, no a una ideología de derecha o izquierda, sino a la búsqueda de algo distinto frente al hartazgo con los partidos tradicionales", explicó. A nivel provincial, Rabossi señaló que las figuras como Leandro Zdero, actual gobernador del Chaco, intentaron adaptarse a este cambio pero deben tener cuidado con la influencia de sectores del pasado que podrían generar desconfianza entre los votantes.

Rabossi también advirtió sobre la falta de una propuesta alternativa concreta en la oposición, lo que podría jugar en su contra en el corto plazo. "Hoy la gente no quiere volver atrás. Si las oposiciones no ofrecen algo distinto, difícilmente puedan competir con el cambio representado por Milei", afirmó.

En relación a las elecciones provinciales en el Chaco, el consultor consideró que, al igual que en el resto del país, el electorado está buscando candidatos que representen una ruptura con lo tradicional. Sin embargo, advirtió que aún no está claro quiénes serán las figuras que logren encarnar esa renovación. "Es muy difícil saber qué va a pasar en el futuro cercano. Las elecciones pueden ser impredecibles, pero la gente está cada vez más desconfiada de los partidos tradicionales y busca alternativas genuinas", concluyó.

Rabossi también reflexionó sobre cómo cambió el comportamiento electoral de los ciudadanos en los últimos años, destacando que los votantes hoy son mucho más exigentes y analíticos. "El electorado no toma cualquier propuesta y tiene un sexto sentido para detectar qué candidatos son auténticos", aseguró. Según él, esta evolución en el comportamiento del votante hace que las elecciones de 2025 sean aún más inciertas y difíciles de prever.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)