Alimentos Chaqueños: La importancia de fortalecer la identidad de lo que se produce en la provincia

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó la reciente firma de un acuerdo con la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) que permitirá que los alimentos chaqueños cuenten con espacios destacados en las góndolas afianzando la identidad y la promoción de lo que se fabrica en la provincia.

Image description

Tras participar este sábado desde General San Martín en la rúbrica del convenio encabezada por el gobernador Jorge Capitanich, el ministro valoró la importancia de fortalecer toda la red de proveedores locales.

“Poder acceder a espacios en los supermercados nos posibilita potenciar la identificación directa por parte de los consumidores respecto de los alimentos y productos de fabricación chaqueña de calidad”, afirmó.

“La reactivación de la economía en la Argentina y en nuestra provincia sin dudas viene de la mano de una clara apuesta al consumo interno y la vigorización de nuestras pymes y de nuestros trabajadores”, enfatizó.


El acuerdo suscripto entre el gobierno y la CAS implica la inserción de unos 400 artículos de manufactura local en las bocas de expendio de más de 30 cadenas de autoservicios en toda la provincia.

Y se complementa con el programa Alimentos chaqueños, impulsado por el Ministerio de Producción desde inicios de este año y que apunta al desarrollo tanto de productos frescos (cárnicos, frutas, verduras, panificados, pastas y hortalizas) y no perecederos (arroz, fideos, conservas, snacks, harinas, dulces, miel).

A partir del convenio, cada supermercado adherido contará con una góndola exclusiva para los alimentos chaqueños, los que también estarán ubicados en las respectivas estanterías junto a los demás productos de su rubro pero identificados con “stoppers” y cartelería especial descriptiva.

“Considerábamos clave poder avanzar con la identificación directa de cada alimento de producción provincial porque muchas veces los consumidores quizá desconocen que se trata de trabajo chaqueño el que tiene a su alcance en un comercio”, remarcó el titular de la cartera industrial-productiva.

Lifton subrayó el hecho de avanzar hacia 2021 con una cada vez más fortalecida y amplia red de proveedores locales porque eso asegurará que gran parte del dinero que circula en la provincia “permanezca en la provincia”.

El titular de la cartera industrial-productiva hizo mención a la creación y el fortalecimiento del empleo privado que implica un incremento en los niveles de producción en las fábricas de la provincia.

“Cada nueva radicación fabril, cada empresa que aumenta su producción es sinónimo de puestos de trabajo que se afianzan o que se suman, permitiendo que miles y miles de chaqueños mejoren su calidad de vida y la de sus familias”, sentenció.

“El orgullo de consumir lo que producimos y de producir lo que consumimos no radica solamente en saber que en el Chaco somos capaces de hacer desde prendas de vestir hasta alimentos de calidad sino también que ese producto que llegó a una tienda es fruto del trabajo de manos chaqueñas y eso significa más y mejor empleo”, finalizó.

Actualmente, el programa Alimentos chaqueños ya cuenta en sus filas con productores de alimentos frescos vinculados a la agricultura, la ganadería y la cadena cárnica en sus diferentes variantes: bovina, caprina, ovina, avícola, porcina y piscícola (pacú arrocero).

También forman parte, productores de la frutihorticultura, quienes aportan todo tipo de verduras de hoja y de estación; desarrolladores de productos panificados; de conservas y dulces; lácteos; y otros rubros de los alimentos frescos industrializados y artesanales.

Además, la red se integra con fabricantes de distintos rubros de alimentos no perecederos: arroz, fideos, pastas, snacks, envasados, harinas y sus derivados, miel y dulces, por ejemplo.


“Estamos trabajando muy fuertemente en términos de incremento de los niveles de producción local, de diversificación, y de un mayor valor agregado en origen, especialmente en lo que tiene que ver con lo alimenticio”, apreció Lifton.

“Sin dudas que cada vez hay una mayor participación de productos chaqueños en el comercio local, pero también sabemos que debemos acelerar esos procesos y que hay que hacer un gran esfuerzo por seguir penetrando en las góndolas”, acotó el ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.