A pesar del descenso en las ventas, los comercios chaqueños mantienen las expectativas

Ernesto Scaglia, presidente de la Federación Económica del Chaco compartió su análisis sobre el desempeño del comercio en la región durante el Día de las Infancias. Scaglia destacó que, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y encuestas locales, las ventas cayeron un 15% en comparación con el año anterior.

Image description

El informe revela una disminución notable en las ventas de productos electrónicos e informáticos, así como en indumentaria, con una caída especialmente significativa en calzado y marroquinería.

A pesar de que la juguetería se mantuvo relativamente estable, también experimentó una disminución en las cifras de venta.

Scaglia atribuye esta caída a la disminución del poder adquisitivo, ya que los salarios no han logrado mantenerse al ritmo de la inflación.

Sin embargo, subrayó que hay expectativas de mejora, ya que el Día de las Infancias sigue siendo una fecha crucial para el comercio, superada solo por Navidad y el Día de la Madre en importancia.

Además, el presidente de la Federación destacó el impacto positivo de las promociones y el uso de tarjetas de crédito en el mantenimiento de las ventas. El Banco del Chaco jugó un papel importante, ofreciendo facilidades de pago en cuotas que han ayudado a estimular las compras.

En cuanto a futuras estrategias, Scaglia anunció la colaboración con el Banco del Chaco para realizar un "Black Friday" provincial en el próximo mes, además de prepararse para el Día de la Madre en octubre. También enfatizó la necesidad de adaptarse a las condiciones actuales del mercado para mejorar las ventas, aunque reconoció las limitaciones impuestas por la situación económica.

En respuesta a preguntas sobre el impacto laboral, Scaglia mencionó que no se han registrado despidos masivos en el sector. Sin embargo, destacó que los empleadores valoran la capacitación de sus trabajadores, lo cual influye en las decisiones sobre ajustes laborales.

Finalmente, abordó la competencia que representan las ferias promovidas por la Municipalidad de Resistencia. Scaglia expresó la necesidad de regular estas ferias para evitar la proliferación del comercio clandestino que puede afectar negativamente a los comercios establecidos que cumplen con las normativas fiscales y laborales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.