51 proyectos de la industria cultural y creativa recibirán asignaciones estímulo de la convocatoria Espacio Santafesino 2017

Se trata de la novena edición de la convocatoria de Espacio Santafesino de estímulo a la creación de proyectos audiovisuales, transmedia, editoriales, fonográficos, de diseño y videojuegos que acompaña a las industrias culturales y creativas de la provincia, desde la creación del programa en el año 2008.

Image description

El Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe anunció los nombres de las 51 iniciativas ganadoras de productores, gestores y emprendedores culturales de las localidades de Carmen, Santa Isabel, Villa Ocampo, Maggiolo, Firmat, Colonia Belgrano, Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto.

En esta ocasión se recibieron 337 proyectos distribuidos entre las diferentes categorías provinciales, a las que se presentaron 202 iniciativas y 135 en las categorías regionales provenientes de más de 34 localidades del territorio santafesino.

Evaluación y selección mediante jurado

Como cada año, los jurados realizaron la selección de los proyectos elegidos para pasar la instancia de evaluación presencial. Los equipos de trabajo expusieron sus proyectos ante los jurados los días 25, 26, 27 y 28 de septiembre en Rosario y los días 2 y 3 de octubre en la ciudad de Santa Fe.

De esa primera etapa de evaluación, resultaron preseleccionados 115 proyectos cuyos equipos de trabajo participaron de las instancias presenciales donde se definieron los ganadores de las asignaciones estímulo, que este año ascienden a un total de $ 8.115.000  (ocho millones ciento quince mil pesos) distribuidos en 16 categorías para la producción de bienes culturales reproducibles.

Categorías y estímulos

Desarrollo de Largometraje: el jurado seleccionó los proyectos de ficción Clandestina de Luciano Redigonda, El 12 de Érica María Rozek, y Vera de Federico Actis, que recibirán una asignación estímulo de 200 mil pesos cada uno. Asimismo, seleccionaron los proyectos de documental El baúl azul de Alexis Perepelycia, Soy Rocío de Julia Derbule y El negro: la historia de Carlos Monzón de Mauricio Minotti, que recibirán una asignación estímulo de 100 mil pesos cada uno.

Documental digital: seleccionó los proyectos La erosión de Milton Secchi y Parientes del mar de Camila Villarruel, que recibirán una asignación estímulo de 400 mil pesos cada uno. Cortometraje de animación, el jurado seleccionó los proyectos Luna de Nicolás Franco Cefarelli y Viaje a la luna de Claudia Marcela Ruíz. Ambos recibirán una asignación estímulo de 400 mil pesos cada uno.

Serie web: el jurado seleccionó los proyectos Prohibido silbar de María Eva De Sanctis y Bares de Noelia Yanina Durigón. Ambos recibirán una asignación estímulo de 400 mil pesos cada uno. Serie de TV, el jurado seleccionó el proyecto La hora referí de Pablo Romano, que recibirá una asignación estímulo de 500 mil pesos.

Videojuego en producción: el jurado seleccionó el proyecto Quadradit de Mariano Obeid, que recibirá una asignación estímulo de 500 mil pesos. Prototipo de videojuego, el jurado seleccionó los proyectos Naktanoon de Marcos Cabaña y Undercage de Esteban Matías Corva. Cada uno de ellos recibirá una asignación estímulo de 100 mil pesos.

Transmedia: el jurado seleccionó los proyectos De barrio somos de María Gisela Moreno y Plataforma rapto de Lucas Canalda. Cada uno de los proyectos recibirá una asignación estímulo de 200 mil pesos cada uno.

Diseño de indumentaria, accesorios y objetos: el jurado seleccionó los proyectos Citrino de Ezequiel Adelmo Manasseri, Fauno anteojos de diseño de Francisco Kania, Cuatroveinte de Evangelina Baroli, Arquitectura en juego de Mariana Schulze, Diseño de Zapatos de Tango para Mujer de Rolando Canzani y Educando en valores y emociones de Alejandra Bravo. Cada uno recibirá una asignación estímulo de 140 mil pesos.

Serie fonográfica: el jurado seleccionó los proyectos Canción de autor Desgenerada de Julián Rossi y Neptunia Discos - Un planeta propio de Evelyn Sanzo. Estos proyectos recibirán una asignación estímulo de 150 mil pesos cada uno. Serie editorial, el jurado seleccionó los proyectos Rosario se lee de Federico Gonzalo Ferroggiaro y Continuidad de la colección Contrapelo de María de los Ángeles Strappa. Cada uno de ellos recibirá una asignación estímulo de 120 mil pesos.

Aplicación web o móvil: el jurado seleccionó los proyectos Rítmica – Ritmos de la música popular de Santa Fe de Mauricio Palavecino y Krio Revista Cultural Digital de Natacha Ferrer. Cada uno de los proyectos recibirá una asignación estímulo de 130 mil pesos.

Cortometraje regional: el jurado seleccionó los proyectos La pesca especial de Mario Romero por la Región 1 - Nodo Reconquista, Transgresora Alegría de Gerardo Boetto por la Región 2 - Nodo Rafaela, Gente del sur de Lautaro Schurjin por la Región 3 - Nodo Santa Fe y Libertad 121 de Javier Luis Rossanigo por la Región 4 - Nodo Rosario que recibirán una asignación estímulo de 130 mil pesos cada uno. Por la Región 5 - Nodo Venado Tuerto fueron seleccionados los proyectos Estado de realidad no ordinaria de Eugenio Chiavassa y Al colorié de María Jimena Dericio que recibirán una asignación estímulo de 34 mil pesos y 96 mil pesos respectivamente.

Diseño regional: el jurado compuesto por Pablo Nicolás Buforn y Agustina Alvez seleccionó los proyectos Bitácora de viaje – Crónica de mi territorio de Alejandra Saez por la Región 3 - Nodo Santa Fe, Teca135 – Cámaras Estenopeicas de Emmanuel Adrian Leggeri por la Región 4 - Nodo Rosario y Bo – tito El ecoguardián de José María Rodríguez por la Región 5 Nodo Venado Tuerto que recibirán una asignación estímulo de 60 mil pesos cada uno.

Fonográfico regional: el jurado seleccionó los proyectos Los muguetos – Abrir la puerta para ir a jugar de Fernando Previale por la Región 1 - Nodo Reconquista, Lo que trae el río de Analía Zimmermann Sánchez por la Región 2 - Nodo Rafaela, Nativos mutantes de Cecilia Belén Godoy por la Región 3 - Nodo Santa Fe, Pez Blob de Luciana Bass por la Región 4 - Nodo Rosario y El amor, el desamor y el mientras tanto de Santiago Sampo por la Región 5 - Nodo Venado Tuerto. Cada uno recibirá una asignación estímulo de 75 mil pesos.

Editorial Regional: el jurado seleccionó los proyectos Magma de Belén Pacheco por la Región 2 - Nodo Rafaela, Sobrelitural de José Moscovich por la Región 3 - Nodo Santa Fe, Ediciones Cosas Invisibles de María Belén Campero por la Región 4 - Nodo Rosario y Pibitos de Mariano Carreras por la Región 5- Nodo Venado Tuerto. Los cuatro proyectos recibirán una asignación estímulo de 50 mil pesos cada uno.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.