51 proyectos de la industria cultural y creativa recibirán asignaciones estímulo de la convocatoria Espacio Santafesino 2017

Se trata de la novena edición de la convocatoria de Espacio Santafesino de estímulo a la creación de proyectos audiovisuales, transmedia, editoriales, fonográficos, de diseño y videojuegos que acompaña a las industrias culturales y creativas de la provincia, desde la creación del programa en el año 2008.

Image description

El Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe anunció los nombres de las 51 iniciativas ganadoras de productores, gestores y emprendedores culturales de las localidades de Carmen, Santa Isabel, Villa Ocampo, Maggiolo, Firmat, Colonia Belgrano, Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto.

En esta ocasión se recibieron 337 proyectos distribuidos entre las diferentes categorías provinciales, a las que se presentaron 202 iniciativas y 135 en las categorías regionales provenientes de más de 34 localidades del territorio santafesino.

Evaluación y selección mediante jurado

Como cada año, los jurados realizaron la selección de los proyectos elegidos para pasar la instancia de evaluación presencial. Los equipos de trabajo expusieron sus proyectos ante los jurados los días 25, 26, 27 y 28 de septiembre en Rosario y los días 2 y 3 de octubre en la ciudad de Santa Fe.

De esa primera etapa de evaluación, resultaron preseleccionados 115 proyectos cuyos equipos de trabajo participaron de las instancias presenciales donde se definieron los ganadores de las asignaciones estímulo, que este año ascienden a un total de $ 8.115.000  (ocho millones ciento quince mil pesos) distribuidos en 16 categorías para la producción de bienes culturales reproducibles.

Categorías y estímulos

Desarrollo de Largometraje: el jurado seleccionó los proyectos de ficción Clandestina de Luciano Redigonda, El 12 de Érica María Rozek, y Vera de Federico Actis, que recibirán una asignación estímulo de 200 mil pesos cada uno. Asimismo, seleccionaron los proyectos de documental El baúl azul de Alexis Perepelycia, Soy Rocío de Julia Derbule y El negro: la historia de Carlos Monzón de Mauricio Minotti, que recibirán una asignación estímulo de 100 mil pesos cada uno.

Documental digital: seleccionó los proyectos La erosión de Milton Secchi y Parientes del mar de Camila Villarruel, que recibirán una asignación estímulo de 400 mil pesos cada uno. Cortometraje de animación, el jurado seleccionó los proyectos Luna de Nicolás Franco Cefarelli y Viaje a la luna de Claudia Marcela Ruíz. Ambos recibirán una asignación estímulo de 400 mil pesos cada uno.

Serie web: el jurado seleccionó los proyectos Prohibido silbar de María Eva De Sanctis y Bares de Noelia Yanina Durigón. Ambos recibirán una asignación estímulo de 400 mil pesos cada uno. Serie de TV, el jurado seleccionó el proyecto La hora referí de Pablo Romano, que recibirá una asignación estímulo de 500 mil pesos.

Videojuego en producción: el jurado seleccionó el proyecto Quadradit de Mariano Obeid, que recibirá una asignación estímulo de 500 mil pesos. Prototipo de videojuego, el jurado seleccionó los proyectos Naktanoon de Marcos Cabaña y Undercage de Esteban Matías Corva. Cada uno de ellos recibirá una asignación estímulo de 100 mil pesos.

Transmedia: el jurado seleccionó los proyectos De barrio somos de María Gisela Moreno y Plataforma rapto de Lucas Canalda. Cada uno de los proyectos recibirá una asignación estímulo de 200 mil pesos cada uno.

Diseño de indumentaria, accesorios y objetos: el jurado seleccionó los proyectos Citrino de Ezequiel Adelmo Manasseri, Fauno anteojos de diseño de Francisco Kania, Cuatroveinte de Evangelina Baroli, Arquitectura en juego de Mariana Schulze, Diseño de Zapatos de Tango para Mujer de Rolando Canzani y Educando en valores y emociones de Alejandra Bravo. Cada uno recibirá una asignación estímulo de 140 mil pesos.

Serie fonográfica: el jurado seleccionó los proyectos Canción de autor Desgenerada de Julián Rossi y Neptunia Discos - Un planeta propio de Evelyn Sanzo. Estos proyectos recibirán una asignación estímulo de 150 mil pesos cada uno. Serie editorial, el jurado seleccionó los proyectos Rosario se lee de Federico Gonzalo Ferroggiaro y Continuidad de la colección Contrapelo de María de los Ángeles Strappa. Cada uno de ellos recibirá una asignación estímulo de 120 mil pesos.

Aplicación web o móvil: el jurado seleccionó los proyectos Rítmica – Ritmos de la música popular de Santa Fe de Mauricio Palavecino y Krio Revista Cultural Digital de Natacha Ferrer. Cada uno de los proyectos recibirá una asignación estímulo de 130 mil pesos.

Cortometraje regional: el jurado seleccionó los proyectos La pesca especial de Mario Romero por la Región 1 - Nodo Reconquista, Transgresora Alegría de Gerardo Boetto por la Región 2 - Nodo Rafaela, Gente del sur de Lautaro Schurjin por la Región 3 - Nodo Santa Fe y Libertad 121 de Javier Luis Rossanigo por la Región 4 - Nodo Rosario que recibirán una asignación estímulo de 130 mil pesos cada uno. Por la Región 5 - Nodo Venado Tuerto fueron seleccionados los proyectos Estado de realidad no ordinaria de Eugenio Chiavassa y Al colorié de María Jimena Dericio que recibirán una asignación estímulo de 34 mil pesos y 96 mil pesos respectivamente.

Diseño regional: el jurado compuesto por Pablo Nicolás Buforn y Agustina Alvez seleccionó los proyectos Bitácora de viaje – Crónica de mi territorio de Alejandra Saez por la Región 3 - Nodo Santa Fe, Teca135 – Cámaras Estenopeicas de Emmanuel Adrian Leggeri por la Región 4 - Nodo Rosario y Bo – tito El ecoguardián de José María Rodríguez por la Región 5 Nodo Venado Tuerto que recibirán una asignación estímulo de 60 mil pesos cada uno.

Fonográfico regional: el jurado seleccionó los proyectos Los muguetos – Abrir la puerta para ir a jugar de Fernando Previale por la Región 1 - Nodo Reconquista, Lo que trae el río de Analía Zimmermann Sánchez por la Región 2 - Nodo Rafaela, Nativos mutantes de Cecilia Belén Godoy por la Región 3 - Nodo Santa Fe, Pez Blob de Luciana Bass por la Región 4 - Nodo Rosario y El amor, el desamor y el mientras tanto de Santiago Sampo por la Región 5 - Nodo Venado Tuerto. Cada uno recibirá una asignación estímulo de 75 mil pesos.

Editorial Regional: el jurado seleccionó los proyectos Magma de Belén Pacheco por la Región 2 - Nodo Rafaela, Sobrelitural de José Moscovich por la Región 3 - Nodo Santa Fe, Ediciones Cosas Invisibles de María Belén Campero por la Región 4 - Nodo Rosario y Pibitos de Mariano Carreras por la Región 5- Nodo Venado Tuerto. Los cuatro proyectos recibirán una asignación estímulo de 50 mil pesos cada uno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)