Tower Travel y su experiencia desde turismo deportivo a viajes de lujo

El turismo de lujo ha existido desde siempre, pero en los últimos años la definición de lujo para los turistas ha cambiado. Ya no solo va de descansar en los hoteles más extravagantes del mundo o cenar en los restaurantes más galardonados, sino que se ha trasladado a todo tipo de experiencias relacionadas al disfrute, la relajación y el bienestar. Una de las operadoras que ha sabido capitalizar todos estos puntos es la argentina, Elementa SRL también conocida como Tower Travel.

Image description

Es por este motivo que varias cadenas hoteleras internacionales la buscan con el objetivo de ser asesoradas en su intención de expandirse a nivel global. Una de ellas es la famosa Meliá Hotels International. Con una cartera que incluye alojamientos de lujo y una fuerte presencia en destinos claves, Meliá está bien posicionada para seguir creciendo, fortalecer su lugar en el mercado y explorar nuevas oportunidades.

Cuál es el rol de Tower Travel

Elementa SRL es conocida por crear paquetes turísticos exclusivos para agencias de viaje y por su experiencia en el sector de viajes de lujo en todos los niveles. Los posibles partners buscan no solo incrementar el número de alojamientos en todo el mundo, sino también mejorar la experiencia de los huéspedes por medio de servicios exclusivos y ofertas personalizadas​​, sectores en los que Tower Travel es líder.

Además, la operadora fundada por Alvaro Pintos Manrique, Gustavo Erhart del Campo e Ignacio Erhart tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación en bienestar, lo que representa una oportunidad significativa para que estas cadenas internacionales puedan fortalecer su presencia dentro del turismo de lujo y diversificar sus ofertas.

 La asociación entre una cadena del prestigio de Meliá International Hotels con Tower Travel le permitirá a los viajeros acceder a una gran variedad de ofertas exclusivas, paquetes y beneficios especiales que ubicarán a la firma en una posición todavía más fuerte dentro de la industria. Ya sean unas vacaciones en la playa, una escapada de fin de semana a una ciudad de ensueño o una experiencia de viaje única, Tower Travel pondrá toda su expertise para satisfacer las necesidades de los clientes y superar todas sus expectativas.

Qué es el turismo de lujo

 

El turismo de lujo es el que realizan personas de alto nivel adquisitivo, que optan por alojamientos y servicios de primera clase. El turista de lujo busca la máxima comodidad, experiencias únicas y personalizadas que no están al alcance del público regular.

Pero, como ya se ha mencionado, este tipo de turismo ha mutado significativamente en los últimos años. Mientras que en sus inicios los destinos y alojamientos eran lo más importante, en la actualidad han pasado a un segundo plano y se ha enfocado más en las experiencias que pueden vivirse en estos destinos.

El crecimiento del turismo low cost ha masificado muchísimo las posibilidades de los viajeros, haciendo que ya no existan prácticamente destinos exclusivos para el viajero de gran nivel adquisitivo. Lugares que en su momento eran conocidos por su target elevado al que no podía acceder la media, hoy le dan lugar a todo tipo de público.

 En este contexto, Tower Travel ha lanzado Tower Black, un producto diferencial centrado en el segmento de lujo. Tower Black ofrece a las agencias de viaje un catálogo exclusivo en México y República Dominicana, con destinos como Cancún, Costa Mujeres, Tulum, Playa del Carmen, Cap Cana, Punta Cana y Bayahibe. Esta línea, dirigida a un público ABC1, garantiza estándares de alta calidad y experiencias de lujo cuidadosamente seleccionadas por el equipo de Tower Travel.

Tower Black incluye beneficios únicos, tales como traslados privados bonificados, un premium gift box, y un seguimiento personalizado realizado por asesoras Black Prestige, quienes brindan un acompañamiento continuo para asegurar una experiencia inolvidable y de alta calidad en cada destino.

El turista de lujo moderno ya no busca únicamente el lugar más cómodo o exclusivo, sino experiencias de alto impacto que le ofrezcan un valor diferencial. Algunas opciones pueden ser un viaje a la Antártida o incluso el espacio. Lo importante no siempre es el destino, sino que el viaje mismo represente algo único e inalcanzable para la mayoría. Las personas que acceden a este tipo de turismo quieren ser protagonistas de vivencias exclusivas.

 

 

La tecnología también juega un papel crucial y suele ser uno de los requisitos con el fin de garantizar comodidad y vanguardia. El viajero valora la desconexión y el bienestar, ya que viene en busca de encontrar confort físico, mental y espiritual. Este motivo hace que en este tipo de viajes sean muy comunes los destinos rurales y los retiros más alejados y exclusivos que forman parte del hoy conocido como ‘lujo silencioso’.

Ante este escenario, todo parece indicar que el turismo de lujo seguirá fortaleciéndose y creciendo durante los próximos años. Las operadoras de turismo, ante este panorama, empiezan a adelantarse a las necesidades y a adaptar su oferta a la creciente demanda. La exigencia de esta clase de turistas es muy elevada, y estar a la altura es vital si el objetivo es mantenerse en el mercado.

Tower Travel sigue trabajando para brindar los mejores servicios impulsando la innovación y reforzando la propuesta de valor en base a experiencias únicas y personalizadas. Su papel como líder de la industria exige demostrar de lo que es capaz. Lo ha hecho durante un cuarto de siglo, y lo seguirá haciendo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.