Patagonia argentina: 3 excursiones que no podés dejar de hacer

Viajar es uno de los momentos más esperados por las personas, porque, en líneas generales, asocian salir de viaje con la posibilidad de dejar de lado las corridas y la vorágine cotidiana, al menos durante algunos días.

Después de barajar diferentes opciones de destinos disponibles dentro de nuestro país, muchos viajeros, sean locales o extranjeros, escogen la Patagonia principalmente porque se trata de una región que ofrece paisajes que parecen salidos de un sueño.


Si estás a punto de tomarte un descanso, ya armaste tu itinerario con lugares imperdibles como, por ejemplo, el Glaciar Huemul, pero te falta completar el recorrido con algunos paseos y atractivos de esta zona geográfica, no podés perderte este artículo.

3 excursiones imperdibles de la Patagonia argentina

El sur de la República Argentina es, sin lugar a dudas, una de las regiones más bellas del mundo. Por eso, año tras año los turistas lo eligen para pasar sus vacaciones. ¿Estás planeando visitarlo? Tomá nota de las excursiones y paseos que no pueden faltar en tu itinerario de viaje.
Caminata por el Glaciar Perito Moreno.

Si te atraen las formaciones de hielo y querés experimentarlas de cerca, este circuito te va a encantar. Se trata de hacer trekking sobre este glaciar localizado en la provincia de Santa Cruz. Todo comienza en un puerto localizado a kilómetros de la ciudad de El Calafate.

Después de tomar una embarcación, los visitantes se colocan el equipaje necesario para caminar sobre el suelo blanco, observando de cerca las grietas y pequeñas lagunas. El recorrido dura aproximadamente 4 horas y es apto para personas entre los 8 y los 65 años de edad, ya que puede tornarse algo complejo en alguno de sus tramos.

Tren del Fin del Mundo

También conocido como “el tren de los presos”, se trata de un ferrocarril situado en Ushuaia, Tierra del Fuego, que se utilizó hasta el año 1952 para trasladar los insumos con los cuales se construyó la cárcel más austral del mundo, que en la actualidad se encuentra deshabilitada.

El paseo sale de una estación localizada a 15 minutos de la ciudad y recorre paisajes signados por ríos, cascadas, bosques y vestigios del asentamiento de los aborígenes Yámana, los primeros habitantes de esa área. Después de hacer su itinerario, termina en la Estación del Parque, donde vuelve al origen.

Kayak en San Martín de los Andes

Si estás visitando la región de los 7 lagos, que comprende los lagos Correntoso, Villarino, Escondido, Lácar, Falkner, Espejo y Machónico y te gustan los deportes de aventura, no podés dejar de hacer kayak en la ciudad de San martín de los Andes, en la provincia de Neuquén.
En esta excursión es posible no solamente entrenar las habilidades en esta actividad deportiva, sino disfrutar del paisaje, que incluye montañas, lagos y playas de ensueño.

El recorrido es tan impresionante que algunos de los visitantes que llegan hasta allí, llevan o alquilan equipamiento de camping (bolsa de dormir, carpa, aislantes térmicos, entre otros elementos) para pernoctar en los lugares habilitados, si las condiciones climáticas así lo permiten.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.