Patagonia argentina: 3 excursiones que no podés dejar de hacer

Viajar es uno de los momentos más esperados por las personas, porque, en líneas generales, asocian salir de viaje con la posibilidad de dejar de lado las corridas y la vorágine cotidiana, al menos durante algunos días.

Image description

Después de barajar diferentes opciones de destinos disponibles dentro de nuestro país, muchos viajeros, sean locales o extranjeros, escogen la Patagonia principalmente porque se trata de una región que ofrece paisajes que parecen salidos de un sueño.


Si estás a punto de tomarte un descanso, ya armaste tu itinerario con lugares imperdibles como, por ejemplo, el Glaciar Huemul, pero te falta completar el recorrido con algunos paseos y atractivos de esta zona geográfica, no podés perderte este artículo.

3 excursiones imperdibles de la Patagonia argentina

El sur de la República Argentina es, sin lugar a dudas, una de las regiones más bellas del mundo. Por eso, año tras año los turistas lo eligen para pasar sus vacaciones. ¿Estás planeando visitarlo? Tomá nota de las excursiones y paseos que no pueden faltar en tu itinerario de viaje.
Caminata por el Glaciar Perito Moreno.

Si te atraen las formaciones de hielo y querés experimentarlas de cerca, este circuito te va a encantar. Se trata de hacer trekking sobre este glaciar localizado en la provincia de Santa Cruz. Todo comienza en un puerto localizado a kilómetros de la ciudad de El Calafate.

Después de tomar una embarcación, los visitantes se colocan el equipaje necesario para caminar sobre el suelo blanco, observando de cerca las grietas y pequeñas lagunas. El recorrido dura aproximadamente 4 horas y es apto para personas entre los 8 y los 65 años de edad, ya que puede tornarse algo complejo en alguno de sus tramos.

Tren del Fin del Mundo

También conocido como “el tren de los presos”, se trata de un ferrocarril situado en Ushuaia, Tierra del Fuego, que se utilizó hasta el año 1952 para trasladar los insumos con los cuales se construyó la cárcel más austral del mundo, que en la actualidad se encuentra deshabilitada.

El paseo sale de una estación localizada a 15 minutos de la ciudad y recorre paisajes signados por ríos, cascadas, bosques y vestigios del asentamiento de los aborígenes Yámana, los primeros habitantes de esa área. Después de hacer su itinerario, termina en la Estación del Parque, donde vuelve al origen.

Kayak en San Martín de los Andes

Si estás visitando la región de los 7 lagos, que comprende los lagos Correntoso, Villarino, Escondido, Lácar, Falkner, Espejo y Machónico y te gustan los deportes de aventura, no podés dejar de hacer kayak en la ciudad de San martín de los Andes, en la provincia de Neuquén.
En esta excursión es posible no solamente entrenar las habilidades en esta actividad deportiva, sino disfrutar del paisaje, que incluye montañas, lagos y playas de ensueño.

El recorrido es tan impresionante que algunos de los visitantes que llegan hasta allí, llevan o alquilan equipamiento de camping (bolsa de dormir, carpa, aislantes térmicos, entre otros elementos) para pernoctar en los lugares habilitados, si las condiciones climáticas así lo permiten.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.