Enfoque

Lun 17/01/2022

La provincia de Entre Ríos atraviesa la peor sequía de los últimos 60 años

Los registros de lluvias son seis veces menores que los habituales en un mes, por lo que el 85% del suelo provincial se encuentra bajo los efectos de la falta de agua.


 

Autor:
  • Los registros de lluvias son seis veces menores que los habituales en un mes, por lo que el 85% del suelo provincial se encuentra bajo los efectos de la falta de agua.


     

Jue 13/01/2022

Este año el Turismo tendrá una temporada récord (con una ocupación del 98% en algunos destinos)

En un contexto signado por la creciente ola de contagios de coronavirus, los principales destinos turísticos del país muestran la contracara con un nivel de ocupación que en algunos casos llega al 98% y marca un registro histórico.


 

Autor:
  • En un contexto signado por la creciente ola de contagios de coronavirus, los principales destinos turísticos del país muestran la contracara con un nivel de ocupación que en algunos casos llega al 98% y marca un registro histórico.


     

Mié 12/01/2022

El Iberá se posiciona en el sexto lugar de la lista del “New York Times” como destino a visitar este 2022

Los Esteros del Iberá figuran en el top 10 del ranking de la lista anual de destinos para viajeros que propone el “New York Times”. Si bien ya ha sido mencionado en otras oportunidades, este año se encuentra en el puesto número 6 de este prestigioso periódico. 


 

Autor:
  • Los Esteros del Iberá figuran en el top 10 del ranking de la lista anual de destinos para viajeros que propone el “New York Times”. Si bien ya ha sido mencionado en otras oportunidades, este año se encuentra en el puesto número 6 de este prestigioso periódico. 


     

Mar 11/01/2022

Artesanos del Iberá culminan un 2021 con balance altamente positivo (se estiman $ 10 millones en ventas)

Por segundo año consecutivo, el Gobierno Provincial trabajó con el sector de la artesanía tradicional de la región Iberá, a través del Programa Artesanos del Iberá, llevado adelante por el Instituto de Cultura de la Provincia y el Comité Iberá. Si bien, como en el 2020 hubo que adaptar la programación a la realidad impuesta por la pandemia provocada por el COVID-19, los resultados alcanzados este año son satisfactorios. En la actualidad, este espacio lo componen 92 artesanos, en un universo de 227 censados en esta región.


 

Autor:
  • Por segundo año consecutivo, el Gobierno Provincial trabajó con el sector de la artesanía tradicional de la región Iberá, a través del Programa Artesanos del Iberá, llevado adelante por el Instituto de Cultura de la Provincia y el Comité Iberá. Si bien, como en el 2020 hubo que adaptar la programación a la realidad impuesta por la pandemia provocada por el COVID-19, los resultados alcanzados este año son satisfactorios. En la actualidad, este espacio lo componen 92 artesanos, en un universo de 227 censados en esta región.


     

Mar 11/01/2022

InfoNegocios Barcelona cumple 1 año: más de 1.600 historias de empresas y emprendedores (81.000 usuarios y sumando)

El sitio de noticias de negocios y empresas celebra su primera “vuelta al sol” en la ciudad condal: inició operaciones en enero de 2020 e inicia este 2022 con foco en seguir contando historias de emprendedores y novedades empresariales.

Autor:
  • El sitio de noticias de negocios y empresas celebra su primera “vuelta al sol” en la ciudad condal: inició operaciones en enero de 2020 e inicia este 2022 con foco en seguir contando historias de emprendedores y novedades empresariales.

Vie 24/12/2021

La UNNE entre las universidades con más postulaciones a becas de vocaciones científicas

Un total de 150 estudiantes de grado de la UNNE se presentaron a la convocatoria de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional. La institución fue la cuarta universidad con más postulantes, por lo cual se destacó el interés de los estudiantes por iniciarse en la formación científica.


 

Autor:
  • Un total de 150 estudiantes de grado de la UNNE se presentaron a la convocatoria de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional. La institución fue la cuarta universidad con más postulantes, por lo cual se destacó el interés de los estudiantes por iniciarse en la formación científica.


     

Jue 23/12/2021

Corrientes lanzó los Carnavales 2022 (garantizando las condiciones de Destino Seguro)

Funcionarios del Gobierno provincial y de la Municipalidad de la Capital presentaron en Casa de Gobierno, los Carnavales 2022 y aseguraron que se articula el trabajo de ambas administraciones, comparsas y empresas para el desarrollo y cuidado de las fiestas carnestolendas que posiciona turísticamente a Corrientes. Garantizaron así las condiciones necesarias de “Destino Seguro”, y que ahora maximizarán ante eventos que implican aglomeraciones de personas.


 

Autor:
  • Funcionarios del Gobierno provincial y de la Municipalidad de la Capital presentaron en Casa de Gobierno, los Carnavales 2022 y aseguraron que se articula el trabajo de ambas administraciones, comparsas y empresas para el desarrollo y cuidado de las fiestas carnestolendas que posiciona turísticamente a Corrientes. Garantizaron así las condiciones necesarias de “Destino Seguro”, y que ahora maximizarán ante eventos que implican aglomeraciones de personas.


     

Mié 22/12/2021

Fábrica de tractores y maquinas viales manifestó su intención de radicarse y producir en el Chaco (ya posee representatividad mediante concesionarias)

Se trata de la fábrica de tractores Pauny S.A. con la cual el gobierno trabaja en un acuerdo de inversión para que se comiencen a producir en el Chaco algunos de los componentes de los tractores.


 

Autor:
  • Se trata de la fábrica de tractores Pauny S.A. con la cual el gobierno trabaja en un acuerdo de inversión para que se comiencen a producir en el Chaco algunos de los componentes de los tractores.


     

Mar 21/12/2021

Chaco presidió una nueva asamblea del Consejo Hídrico Federal

Se llevó a cabo la XXXVIII Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal que preside la provincia del Chaco a través de Gustavo DAlessandro. El acto, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la participación de 20 provincias de manera presencial y dos de manera virtual, además estuvo presente el secretario de Recursos Hídricos de Nación, Carlos Rodriguez, y el subsecretario Gustavo Villa Uria.


 

Autor:
  • Se llevó a cabo la XXXVIII Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal que preside la provincia del Chaco a través de Gustavo DAlessandro. El acto, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la participación de 20 provincias de manera presencial y dos de manera virtual, además estuvo presente el secretario de Recursos Hídricos de Nación, Carlos Rodriguez, y el subsecretario Gustavo Villa Uria.


     

Lun 20/12/2021

Diseñan un sensor de bajo costo y de fácil manejo para medir la humedad de suelos productivos

Con resultados preliminares alentadores, una investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE avanza en el diseño y calibración de un sensor de humedad, para microcontroladores de código abierto, que permita registrar el contenido de humedad de suelos bajo diferentes condiciones productivas. Sería una alternativa sencilla y de bajo costo respecto a los costosos equipos comerciales utilizados y que muchos productores no pueden adquirir.

Autor:
  • Con resultados preliminares alentadores, una investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE avanza en el diseño y calibración de un sensor de humedad, para microcontroladores de código abierto, que permita registrar el contenido de humedad de suelos bajo diferentes condiciones productivas. Sería una alternativa sencilla y de bajo costo respecto a los costosos equipos comerciales utilizados y que muchos productores no pueden adquirir.

Jue 16/12/2021

El NEA registró la mayor suba de precios del país en noviembre (turismo y transporte empujaron el alza)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA del mes de noviembre 2021 experimentó un incremento del 3%, y si bien se ubicó por debajo del registro del mes previo (3,5%), en el escenario nacional mostró el mayor incremento de todo el país.


 

Autor:
  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA del mes de noviembre 2021 experimentó un incremento del 3%, y si bien se ubicó por debajo del registro del mes previo (3,5%), en el escenario nacional mostró el mayor incremento de todo el país.