BCCH y CNV: comprometidas a impulsar el financiamiento de las PyMEs a través del Mercado de Capitales

Se llevó a cabo una reunión entre Ariel Ojeda, Presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco y Sebastian Negri, actual titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), en la Ciudad de Buenos Aires. 

Image description

De la misma también fue parte Alfredo González , vicepresidente de la BCCH y presidente de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quien discutió junto a Negri los avances en la agenda de trabajo conjunto, en el marco del convenio de colaboración bilateral firmado en abril pasado.

El actual titular de la entidad bursátil destacó el rol de la CNV para impulsar el financiamiento del sector productivo chaqueño a través del mercado de capitales y coincidió con los participantes de la reunión en destacar la importancia de dar respuesta a las demandas de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas a lo largo de todo el país, reconociendo las realidades específicas de cada sector.


Un punto muy importante a tener en cuenta en esta reunión fue la de que, a través de los nuevos programas de beneficios presentados por el Gobierno de la Provincia del Chaco, hoy más PyMEs tienen la posibilidad de acceder a mejores opciones de financiamiento como ser las Obligaciones Negociables con tasas subsidiadas de hasta el 50% para Inversión Productiva y Capital de trabajo.

Posterior al encuentro Ojeda indicó que “la Bolsa se encuentra trabajando fuertemente en financiamiento PyME, acercando nuevas y competitivas herramientas para los sectores productivos de la provincia y de la región.”

En cuanto a educación financiera, Negri destacó que "es muy importante que se promueva desde el sistema educativo formal, no solo para que haya cada vez más actores en el mercado de capitales, sino también como un recurso de inclusión financiera y social”.

Negri dijo que “es necesario democratizar estos conocimientos y que el día de mañana sean también herramientas que le permitan a los jóvenes tener mejores oportunidades de ingreso al mercado laboral”.

La agenda de trabajo con estas entidades constituye otro claro ejemplo del compromiso de la CNV para el desarrollo de un mercado de capitales inclusivo, federal y al servicio de la actividad productiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.