Preocupante situación entre productores frutihortícolas (se siembra y se paga la cosecha en dólares, pero se vende en pesos)

Los productores del sector frutihortícola se encuentran en una situación alarmante debido a la pérdida de la producción por los altos costos de los insumos que tienen precio en moneda extranjera y dificultan las ganancias. 

La economía en la que se encuentra el país y las dificultades con la moneda estadounidense generan problemáticas en diferentes sectores. Sucedió con la escasez del gasoil y los transportistas hace no mucho tiempo.


“Aca hay un problema básico que es que sembrás en dólares y al fin de la cosecha pagas en dólares, pero se vende en pesos. No se puede enviar a Buenos Aires porque no pagan lo que vale y entonces se opta por tirarlo afuera del campo porque adentro atraen moscas que producen enfermedades”, indicó Marcos Danuzzo, vicepresidente segundo de la Cámara Argentina de la Actividad Frutihortícola.

“Como sucedía con la leche, es más fácil tirarlo a la vera de la ruta que comprar un cajón, pagarle a un cosechador, embalarlo, ponerle el packaging y mandarlo por flete a otro mercado. Es más barato tirarlo que venderlo”, aseguró en entrevista a El Litoral.

En ese sentido, afirmó que son varios los productores que deben pasar un arado sobre plantaciones de sandía o zapallo debido a que los precios no son convenientes para la producción y la posterior venta, en búsqueda de tener la menor pérdida posible.

Danuzzo sostuvo que el campo decide tirar los productos para que comiencen a faltar y que los precios suban para que sea más rentable para el productor. “Si comprás a cuatro y vendés a dos, llega un momento en que no se va a poder comprar más. Esto se debe a la política económica nacional y sus representantes, que son unos inoperantes. Todos los sectores están con inconvenientes.

Nosotros no podemos guardar los productos porque se pudren igual”, resaltó. También, manifestó que no “saben trabajar de otra cosa” y lo seguirán haciendo a pesar de la difícil situación. 

Además, el referente explicó que conocen lo que sucederá y que la gente debería estar preocupada por esta cuestión a nivel nacional. “No tenemos ninguna salida porque no hay señal. Los precios cada vez son más elevados y nadie dice nada”.

El sector estará presente en un encuentro que se desarrollará del 15 al 18 de agosto en Uruguay y Argentina, contará con la participación de delegaciones comerciales de la Federación Latinoamericana de Abastecimiento (Flama).

“Habrá representantes de los mercados de Argentina y también de los países del Mercosur, Funcionarios del Senasa y del Inta, entre otros”, comentó.

“Queremos ir a plantear que con esta problemática vamos camino a desaparecer como sector, estamos como cuando las frutas y las verduras sufren una epidemia y no se pueden curar”, destacó.

Las diferentes actividades comerciales que se extienden por todo el país continúan con problemas económicos y no pueden obtener ganancias debido a que gran parte de los insumos se encuentra a precio dólar y afecta a los sectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)