Las vacaciones de julio registraron un ingreso millonario en Corrientes

En el cierre del receso invernal de julio, Corrientes superó el 75 % de reservas hoteleras por el movimiento turístico que hubo. El mayor atractivo para los visitantes fueron Capital y los Esteros del Iberá.

Image description

Las zonas de Carlos Pellegrini, Concepción y el Parque Nacional Mburucuyá fueron los elegidos por los turistas, mayoritariamente, provenientes de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.


La Capital también tuvo máxima ocupación durante la Feria del Libro, Corrientes tiene un importante desarrollo en el destino de naturaleza que concentra la promoción turística. Los recursos naturales, junto con la pesca deportiva, la gastronomía, las fiestas culturales atraen por ser ofertas para toda la familia.

Cabe recordar que la provincia supera los 35.000 puestos de trabajo en materia turística. Solo en las dos primeras semanas,  Corrientes superó los dos millones y medio de pesos en ganancias gracias a la actividad.

Los Esteros del Iberá fueron incluidos en la lista de “52 lugares” que elabora todos los años el New York Times. Se encuentra en el sexto lugar y el sitio destaca el trabajo de esta reserva natural en pos de la reconstrucción de los humedales y pastizales. 

Describe cómo el  lugar hace 20 años era una colección de parcelas de vida silvestre y hoy es uno de los parques más importantes del país.

Otra característica que hace únicos a los Esteros del Iberá es la gran cantidad de aves que los pueblan, incluyendo a una recién descubierta, que lleva el nombre de capuchino iberá. 

Entre las descripciones que hacen desde el New York Times para justificar la elección de este sitio natural, caracterizado por sus pastizales y humedales, está presente el trabajo de la fundación Rewilding Argentina, que intervino y comenzó a comprar y donar tierras.

En 2018 se creó el Parque Nacional Iberá, que se compone de cuatro portales con ingresos independientes y es parte de la Reserva Natural del Iberá de la provincia de Corrientes, creada en 1983 y con una superficie total de 1.300.000 hectáreas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.