Turistas de todo el país manifiestan interés por visitar la provincia de Misiones en Semana Santa

Desde la plataforma digital Turismomisiones.com, creada para ofrecer paquetes de viajes turísticos a los distintos destinos en Misiones, afirmaron que el interés de los misioneros y de potenciales visitantes de otras provincias superaron las expectativas que tenían para el turismo en Semana Santa.

Image description

Letizia Pellegrini, representante de la plataforma digital Turismo Misiones, contó que desde hace dos creció la contratación de paquetes turísticos y reservas de alojamiento para este fin de semana largo de celebración religiosa, hecho que genera grandes expectativas entre los distintos rubros relacionados con la actividad.

Los servicios de alojamiento como cabañas y lodge fueron los que más rápido se agotaron, y por los que más consultas reciben a diario, las consultas de estas semanas son todas pospuestas para más adelante ya que para este fin de semana está todo vendido.


El ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, ya había advertido sobre esta situación, que iba a influir positivamente en el sector turístico, dado que hace unas semanas muchas personas se comunicaron con las agencias para reprogramar viajes que el año pasado se vieron obligados a suspender debido al contexto epidemiológico por el coronavirus.

“Estamos teniendo muchas reprogramaciones del 2020, de personas que tenían previsto su viaje para Semana Santa o para el invierno y ahora está reprogramado así que creo que vamos a tener una muy buena actividad”, había dicho días atrás el ministro.

Si bien, durante estos últimos meses, el turismo interno de Misiones creció notablemente debido la pandemia, y se empezó a notar que muchas localidades como El Soberbio, donde se encuentran los Saltos del Moconá y el Parque Provincial Salto Encantado, empezaron a ser elegidos cada vez más por los visitantes, Pellegrini aseguró que para estas fechas la gente sigue eligiendo como destino principal a la ciudad de Puerto Iguazú.

Pellegrini recordó que la plataforma tiene un chat en línea (experience.turismomisiones.com) donde se puede pedir asesoramiento, proponer paquetes personalizados o simplemente solicitar la contratación de algún servicio que ya tengan armado. También pueden consultar por las ofertas que ofrecen como el 20 por ciento de descuento en algunos servicios o una noche gratis dependiendo el paquete turístico.

“Podemos vincular cualquier punto de Misiones, tenemos prestadores prácticamente en toda la provincia”, aseguró.

Señaló que si bien es una plataforma que nació para beneficiar el turismo de la provincia y a los turistas locales, también ofrece servicios incluyendo promociones a visitantes de otras provincias de la Argentina. Contó que los turistas que más visitan Misiones provienen de Corrientes, Chaco, Córdoba y Buenos Aires.

Aclaró que quienes estén interesados en solicitar los servicios de esta plataforma, no están solamente obligados a comprar paquetes completos, también pueden contratar únicamente servicios de alojamiento, o hacer reservas en parques o travesías. Aseguró que los packs turísticos que tiene están hechos para facilitar a los turistas, pero siempre pueden pedir los servicios por separado, eso depende de cada uno.


Por otro lado, señaló que junto con la agencia de turismo ya están trabajando para brindar nuevas ofertas y más paquetes para las próximas semanas luego de Semana Santa y pensando en las vacaciones de invierno.

Animó a que ya sea contratando servicios por este medio u otros, los ciudadanos elijan viajar dentro de la provincia, no solo para protegerse y ser precavidos ante el contexto epidemiológico, sino también para disfrutar de todos los increíbles destinos que tiene para ofrecer Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.