Se fue otra FIT: esto mostraron Corrientes y Chaco en la feria de turismo más grande de la región

(Por Lola López) Ayer terminó otra edición de la Feria Internacional de Turismo y, como siempre, el Litoral convocó público con sus propuestas de recorridos y experiencias. Uno por uno las propuestas de la red de InfoNegocios.

Image description

Pesentaciones, rondas de negocios, reuniones y también público que va a pasear un rato, a llevarse alguna bolsa y a no perderse ni una de las degustaciones de la feria.

Este año la FIT se realizó entre el 5 y el 8 de octubre y nuevamente en La Rural de Palermo. Toda la Argentina -agrupada por regiones- y países de todo el mundo estuvieron presentes.


Corrientes

Nuevamente fue fuerte la presencia de Iberá como un destino que ofrece naturaleza en estado salvaje, que garantiza conocer la cultura de los esteros y el avistaje de fauna. Como novedad la localidad de San Cosme, cuna del chamamé ya que allí nació Tránsito Cocomarola, estaba promocionando sus playas y circuito cultural, con el atractivo de estar a sólo 36 kilómetros de la Capital.

Chaco

El Impenetrable como región y el Parque Nacional del mismo nombre (uno de los pocos lugares donde se ve tapir) sigue componiendo la identidad de la provincia del Chaco. Ahora se ha sumado la impronta gastronómica con circuitos en Resistencia que ofrecen platos tanto sencillos como gourmet que representan las distintas culturas que conviven en la ciudad.

Córdoba

Con un stand muy amplio Córdoba focalizó los beneficios turísticos de la Capital en sus “buenos hoteles, ricos sabores y momentos inolvidables”. Las otras apuestas fueron el turismo religioso, gastronómico y las actividades que se realizan en la naturaleza. Dentro de este rubro, la novedad fue la promoción de la región de Ansenuza en la ciudad de Miramar y la laguna de Mar Chiquita. También estuvo presente Marull con el Certamen Nacional de Asadoras.

Neuquén

Cicloturismo, avistaje de aves, trekking y miradores interpretativos para descubrir vegetación nativa y procesos geológicos, más un circuito de arte con museos y salas. Con todo esto y una propuesta de senderismo urbano, Neuquén capital apuesta a atraer visitantes para que se queden más tiempo en la ciudad. La novedad es la oferta de un servicio de pesca con mosca… pero transportándose en un camión motorhome 4x4 que permite recorrer los mejores lugares para flyfishing y con comodidad.

Jujuy

Con el eslogan de “energía viva” Jujuy apostó a ir más allá de la Quebrada -y del ya famoso carnaval- y seducir al visitante con la selva de yungas, el turismo termal cercano a la capital, el avistaje de aves y el Qhapaq Ñan, el Camino del Inca que parte de la localidad de Santa Ana. La novedad fue la presencia de un circuito de bodegas que promocionan el vino de altura.

Tucumán

Tafí del Valle se promociona como “ciudad digital” porque con un celular que lea códigos QR es posible acceder rapidísimo a toda la información turística tanto de recorridos y lugares para comer como disponibilidad de alojamiento. Además de los circuitos de la ciudad histórica, las yungas y los valles, estuvo presente la localidad de La Cocha, ubicada a 127 km al sur de la Capital y cuyo patrono es San Ignacio de Loyola.

Salta

Comprometida con la sustentabilidad en todo sentido, Salta en vez de folletería ofrecía postales con códigos QR para que el visitante buscara directamente la información que de su interés y así ahorrar papel y tinta. Se destacó la promoción de San Carlos como pueblo antiguo y mágico con su Camino de los Artesanos y el circuito de turismo LGTB en la Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.