Proyectos y tareas para formalizar la agricultura familiar en Chaco

El Senasa y la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación diagramaron una agenda para registrar productores en el Renspa y el Renaf.

Image description

Continúa la inscripción a los productores chaqueños en los registros nacionales Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y de Agricultores y Agricultoras Familiares (ReNAF), para capacitarlos en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y asesorarlos en materia sanitaria, serán los principales objetivos del trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Secretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de Nación.

Técnicos de ambas instituciones se reunieron a través de una videoconferencia y presentaron un proyecto de trabajo sobre agricultura familiar para la localidad chaqueña de Quitilipi, que permita avanzar en la formalización del sector, la capacitación para el buen manejo fitosanitario a través de las BPA, habilitación de lugares de acopio y procesamiento de productos.


Según información de marzo del 2020, en la Provincia del Chaco, sobre un total de 12.198 productores inscriptos en el ReNAF, sólo 4.818 (el 19%) se encuentran inscriptos en el Renspa del Senasa. La información da cuenta que en mayor medida se inscriben quienes cuentan con animales vacunos, no así quienes se dedican a la actividad agrícola o producción de animales menores, población a la que es necesario llegar.

A raíz de esta situación, se planificó llevar adelante jornadas conjuntas de inscripción en ambos registros, actividades de difusión sobre la importancia de los registros y la formalización para contar con mejores posibilidades de producción y comercialización de los productos.

Por otra parte, las instituciones realizarán un relevamiento de posibles lugares de acopio de productos frutihortícolas, se brindará asesoramiento sobre posibles adecuaciones edilicias conforme a la normativa sanitaria y se acompañará al sector para lograr la habilitación de salas de empaque. Finalmente, los presentes en el encuentro se comprometieron a realizar jornadas de capacitación sobre BPA destinadas al sector de la agricultura familiar.

El proyecto sobre agricultura familiar parte de una tarea conjunta entre la Dirección Nacional de Protección Vegetal y la Coordinación de Agricultura Familiar del Senasa.

En este proyecto se propuso crear Sistemas Territoriales de Agricultura Familiar (STAFs) en todos los centros regionales del Senasa y en Chaco-Formosa se seleccionó a la localidad de Quitilipi. Cabe aclarar que, se trató de la primera reunión para comenzar a implementar los objetivos planteados en las reuniones de diagnóstico y planificación.

El Senasa recuerda la obligatoriedad de inscribirse y actualizar datos en el Renspa, que abarca a todas las actividades agrícolas y/o ganaderas, y asocia al productor con su producción y el predio en donde la desarrolla.


Deben inscribirse todos los productores agropecuarios del país, independientemente del título por el cual detentan la tierra en que desarrollan su actividad y cualquiera sea el sistema de producción utilizado, del destino o la escala. Incluye a tenedores de animales.

Además de toda institución pública o privada que realice alguna actividad productiva, o posea animales en sus predios, como universidades, institutos de investigación, fundaciones, centros de inseminación, organizaciones de productores, etcétera.

El trámite es gratuito y existen dos alternativas para realizarlo: por autogestión a través de la página web de la AFIP (con clave fiscal, CUIT y declaración de un correo electrónico) o de manera presencial en las 20 oficinas que el Senasa posee en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.