Nuevas oportunidades para las exportaciones del NEA (hay que aprovechar el “boom” del agro en Paraguay)

Desde hace dos años, Paraguay está aumentando su producción de soja de manera sostenida. En 2023, el país exportó unas 6 millones de toneladas y se ubicó como el tercer mayor exportador a nivel mundial. En primer lugar, se ubica Brasil con una exportación de 97,2 millones de toneladas y luego Estados Unidos con 54 millones. Argentina, que tuvo una mala cosecha el año pasado producto de la sequía, quedó en quinto lugar y exportó 3,4 millones de toneladas.

Image description

El contexto indica que la producción de soja en Paraguay continuará en aumento. Este crecimiento demanda una gran cantidad de insumos que las empresas argentinas están en condiciones de aportar. Una de las compañías que ya está enviando sus productos a Paraguay es la misionera Agro Sustentable, empresa especializada en la producción y comercialización de bioinsumos, destinados a mejorar la calidad y el rendimiento agronómico de los cultivos.

El volumen de exportación del primer envío a los productores paraguayos fue del orden de los 50.000 litros de fertilizante 100% orgánico. La empresa logró llegar al mercado guaraní a partir de un convenio con un distribuidor local. La llegada de productos argentinos a Paraguay podría crecer aún más si el país continúa con su boom agroexportador. 

Pero los fertilizantes e insecticidas orgánicos que produce Agro Sustentable, no son los únicos productos argentinos que llegan a Paraguay. Recientemente, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el ministro bonaerense de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, abrieron una ronda de negocios que incluyó 34 reuniones virtuales entre empresas argentinas productoras de alimentos y compradores de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.