Nuevas oportunidades para las exportaciones del NEA (hay que aprovechar el “boom” del agro en Paraguay)

Desde hace dos años, Paraguay está aumentando su producción de soja de manera sostenida. En 2023, el país exportó unas 6 millones de toneladas y se ubicó como el tercer mayor exportador a nivel mundial. En primer lugar, se ubica Brasil con una exportación de 97,2 millones de toneladas y luego Estados Unidos con 54 millones. Argentina, que tuvo una mala cosecha el año pasado producto de la sequía, quedó en quinto lugar y exportó 3,4 millones de toneladas.

El contexto indica que la producción de soja en Paraguay continuará en aumento. Este crecimiento demanda una gran cantidad de insumos que las empresas argentinas están en condiciones de aportar. Una de las compañías que ya está enviando sus productos a Paraguay es la misionera Agro Sustentable, empresa especializada en la producción y comercialización de bioinsumos, destinados a mejorar la calidad y el rendimiento agronómico de los cultivos.

El volumen de exportación del primer envío a los productores paraguayos fue del orden de los 50.000 litros de fertilizante 100% orgánico. La empresa logró llegar al mercado guaraní a partir de un convenio con un distribuidor local. La llegada de productos argentinos a Paraguay podría crecer aún más si el país continúa con su boom agroexportador. 

Pero los fertilizantes e insecticidas orgánicos que produce Agro Sustentable, no son los únicos productos argentinos que llegan a Paraguay. Recientemente, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el ministro bonaerense de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, abrieron una ronda de negocios que incluyó 34 reuniones virtuales entre empresas argentinas productoras de alimentos y compradores de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)