Nuevas oportunidades para las exportaciones del NEA (hay que aprovechar el “boom” del agro en Paraguay)

Desde hace dos años, Paraguay está aumentando su producción de soja de manera sostenida. En 2023, el país exportó unas 6 millones de toneladas y se ubicó como el tercer mayor exportador a nivel mundial. En primer lugar, se ubica Brasil con una exportación de 97,2 millones de toneladas y luego Estados Unidos con 54 millones. Argentina, que tuvo una mala cosecha el año pasado producto de la sequía, quedó en quinto lugar y exportó 3,4 millones de toneladas.

Image description

El contexto indica que la producción de soja en Paraguay continuará en aumento. Este crecimiento demanda una gran cantidad de insumos que las empresas argentinas están en condiciones de aportar. Una de las compañías que ya está enviando sus productos a Paraguay es la misionera Agro Sustentable, empresa especializada en la producción y comercialización de bioinsumos, destinados a mejorar la calidad y el rendimiento agronómico de los cultivos.

El volumen de exportación del primer envío a los productores paraguayos fue del orden de los 50.000 litros de fertilizante 100% orgánico. La empresa logró llegar al mercado guaraní a partir de un convenio con un distribuidor local. La llegada de productos argentinos a Paraguay podría crecer aún más si el país continúa con su boom agroexportador. 

Pero los fertilizantes e insecticidas orgánicos que produce Agro Sustentable, no son los únicos productos argentinos que llegan a Paraguay. Recientemente, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el ministro bonaerense de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, abrieron una ronda de negocios que incluyó 34 reuniones virtuales entre empresas argentinas productoras de alimentos y compradores de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.