Las ventas de supermercados crecieron casi un 1% en Chaco (en términos reales de marzo)

En marzo de 2023 las ventas totales en supermercados, a precios corrientes, a nivel nacional fueron de $ 363.218 millones, lo que representa un incremento nominal del 114,9% respecto a igual mes del año anterior. Al observar la evolución en precios constantes, las ventas exhibieron una suba real del 3,8% interanual en el mes de análisis, la tercera consecutiva.

Image description

Por su parte, las ventas a precios corrientes de la totalidad de bocas de expendio de la provincia del Chaco totalizaron $ 3.341,4 millones presentando un incremento en moneda corriente del 108,6% interanual; al medirlas en precios constantes, registró una suba real del 0,8% real, la cuarta al hilo para la provincia.


Con respecto a las ventas a nivel nacional, el Chaco participó del 0,9% de las ventas totales y del 21,6% de las ventas de la región del NEA. El ticket promedio en el mes de análisis en el del Chaco fue por un monto de $ 4.646,8, por encima del promedio del NEA ($ 3.320,5) y del nacional ($ 4.617,3), precisó un informe de la consultora Politikon Chaco en base al Indec.

Según la Encuesta de Supermercados realizada por el Indec, las ventas en supermercados en la provincia del Chaco cerraron el año 2022 con crecimiento acumulado, tras mostrar una performance positiva en diez de los doce meses de ese año. La suba anual estuvo ampliamente respaldada por el desempeño del primer semestre, período donde el Chaco había mostrado sucesivos crecimientos reales a un promedio del 5,4% real mensual.

Sin embargo, hacia el mes de octubre la provincia sufrió su primera caída en dieciséis meses y repitió resultado en noviembre (-4,4% y -4,1% respectivamente), situación dada principalmente por un deterioro de la capacidad de compra producto de la inflación creciente y depresión salarial. Así, la tasa de crecimiento del segundo semestre cayó al 2,1% promedio mensual.

Finalmente, en diciembre retomó la senda de crecimiento a un ritmo moderado (3,4%), algo observado, aunque en manera más leve, durante enero del 2023 (0,5%), la ratificó en febrero (1,4%) y sostuvo en marzo (0,8%).

El ticket promedio de marzo en la provincia del Chaco fue por $ 4.646,8 producto de haberse registrado unas 719,1 mil operaciones. Este ticket promedio es mayor al promedio del NEA ($ 3.320,5) y al nacional ($ 4.617,3).

Acumulado el primer trimestre de año, el Chaco totaliza ventas por $ 9.360,1 millones, exhibiendo una suba del 0,9% contra igual período del 2022 en moneda constante.

Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), en 17 se registraron subas reales de las ventas correspondientes al mes de marzo 2023.

En este marco, los mejores desempeños del mes de análisis, medidos en moneda constante, corresponden a Entre Ríos (14,0%), Tierra del Fuego (9,6%), y Santa Fe (8,0%). En este punto, la suba chaqueña fue la segunda más leve, solo por encima de Río Negro (0,7%).

Por el contrario, entre los ocho distritos con caídas, las más fuertes se dieron en Misiones (-9,0%), Formosa (-8,9%) y Jujuy (-2,3%).

La Encuesta de Supermercados del Indec correspondiente al mes de marzo del 2023 abarca a 94 empresas de supermercados con un total de 3.019 bocas de expendio distribuidas en todo el país. Cabe aclarar que Indec toma como base las empresas de supermercados que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie en salón de ventas sea igual o supere los 200 m2 o que la suma de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio sea igual o supere los 200 m2. Por ende, no abarca a la totalidad de los supermercados, sino sólo a aquellos que cumplan con esta condición. En la provincia del Chaco, las bocas de venta relevadas fueron 28 con una superficie total de 36.194 m2, sin variación respecto a los meses previos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.