Las ventas de supermercados crecieron casi un 1% en Chaco (en términos reales de marzo)

En marzo de 2023 las ventas totales en supermercados, a precios corrientes, a nivel nacional fueron de $ 363.218 millones, lo que representa un incremento nominal del 114,9% respecto a igual mes del año anterior. Al observar la evolución en precios constantes, las ventas exhibieron una suba real del 3,8% interanual en el mes de análisis, la tercera consecutiva.

Por su parte, las ventas a precios corrientes de la totalidad de bocas de expendio de la provincia del Chaco totalizaron $ 3.341,4 millones presentando un incremento en moneda corriente del 108,6% interanual; al medirlas en precios constantes, registró una suba real del 0,8% real, la cuarta al hilo para la provincia.


Con respecto a las ventas a nivel nacional, el Chaco participó del 0,9% de las ventas totales y del 21,6% de las ventas de la región del NEA. El ticket promedio en el mes de análisis en el del Chaco fue por un monto de $ 4.646,8, por encima del promedio del NEA ($ 3.320,5) y del nacional ($ 4.617,3), precisó un informe de la consultora Politikon Chaco en base al Indec.

Según la Encuesta de Supermercados realizada por el Indec, las ventas en supermercados en la provincia del Chaco cerraron el año 2022 con crecimiento acumulado, tras mostrar una performance positiva en diez de los doce meses de ese año. La suba anual estuvo ampliamente respaldada por el desempeño del primer semestre, período donde el Chaco había mostrado sucesivos crecimientos reales a un promedio del 5,4% real mensual.

Sin embargo, hacia el mes de octubre la provincia sufrió su primera caída en dieciséis meses y repitió resultado en noviembre (-4,4% y -4,1% respectivamente), situación dada principalmente por un deterioro de la capacidad de compra producto de la inflación creciente y depresión salarial. Así, la tasa de crecimiento del segundo semestre cayó al 2,1% promedio mensual.

Finalmente, en diciembre retomó la senda de crecimiento a un ritmo moderado (3,4%), algo observado, aunque en manera más leve, durante enero del 2023 (0,5%), la ratificó en febrero (1,4%) y sostuvo en marzo (0,8%).

El ticket promedio de marzo en la provincia del Chaco fue por $ 4.646,8 producto de haberse registrado unas 719,1 mil operaciones. Este ticket promedio es mayor al promedio del NEA ($ 3.320,5) y al nacional ($ 4.617,3).

Acumulado el primer trimestre de año, el Chaco totaliza ventas por $ 9.360,1 millones, exhibiendo una suba del 0,9% contra igual período del 2022 en moneda constante.

Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), en 17 se registraron subas reales de las ventas correspondientes al mes de marzo 2023.

En este marco, los mejores desempeños del mes de análisis, medidos en moneda constante, corresponden a Entre Ríos (14,0%), Tierra del Fuego (9,6%), y Santa Fe (8,0%). En este punto, la suba chaqueña fue la segunda más leve, solo por encima de Río Negro (0,7%).

Por el contrario, entre los ocho distritos con caídas, las más fuertes se dieron en Misiones (-9,0%), Formosa (-8,9%) y Jujuy (-2,3%).

La Encuesta de Supermercados del Indec correspondiente al mes de marzo del 2023 abarca a 94 empresas de supermercados con un total de 3.019 bocas de expendio distribuidas en todo el país. Cabe aclarar que Indec toma como base las empresas de supermercados que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie en salón de ventas sea igual o supere los 200 m2 o que la suma de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio sea igual o supere los 200 m2. Por ende, no abarca a la totalidad de los supermercados, sino sólo a aquellos que cumplan con esta condición. En la provincia del Chaco, las bocas de venta relevadas fueron 28 con una superficie total de 36.194 m2, sin variación respecto a los meses previos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.