Las nuevas tecnologías de monitoreo, claves en la recuperación de yaguaretés en el Iberá

El trabajo colaborativo entre una fundación y un fabricante chino de dispositivos de videovigilancia permitió la reincorporación del yaguareté, prácticamente extinto en el país.

Image description

Argentina tiene diversos proyectos de reintroducción de especies, entre los que más destacan figura el impulsado por la Fundación Rewilding Argentina, que junto a Dahua Technology, tiene el objetivo de reintroducir el yaguareté, prácticamente extinguido en el país. Así, se procedió al monitoreo y control de yaguaretés para que se reproduzcan. “Se instalaron aproximadamente 40 cámaras térmicas y alrededor de 60 PTZ (domos) en un perímetro cerrado de 25 km2” comenta Juan Pablo Coletti, Latam Director Of international Strategy Partners de Dahua Technology, a cargo del proyecto junto a integradores locales.


Es el primer proyecto a nivel mundial que intenta traer de vuelta a esta especie. “Son animales que vienen de cautiverio y no pueden ser liberados porque nunca estuvieron en la naturaleza. A partir de ellos, tenemos que producir otros que sí puedan ser liberados. Los criamos en corrales muy grandes y no tenemos ningún contacto con ellos, ahí es donde las cámaras son una herramienta fundamental: todo el manejo de los corrales se hace a distancia. Les ingresamos presas vivas a los corrales, vemos por las cámaras cuando la madre le enseña a cazar a los hijos, si están flacos, gordos, lastimados.” detalla Sebastián Di Martino, Director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina.

Una de las dificultades más significativas fue la complejidad del terreno en los Esteros del Iberá, ya sea por lo inaccesible -solo se llega en lancha o en avioneta-, por las altas temperaturas, y también por la necesidad de utilizar paneles solares ya que en la zona no hay electricidad ni tampoco conectividad, por lo cual la solución funciona punto a punto con 4G.

“Cuando vamos a realizar instalaciones en estos tipos de espacios extremos ya sea a temperaturas elevadas o en las alturas, testeamos durante un mes como trabajan los domos y las cámaras en esas mismas condiciones y elegimos los productos apropiados. Los domos dual son térmicos -detectan la temperatura- y las cámaras poseen definición 4K, que se utiliza de día. De noche trabajan con la cámara térmica para identificar los objetivos”, comenta Coletti.


A través de la central de monitoreo se sigue de cerca la situación de los animales. La misma cuenta con diferentes tipos de alertas y un sistema de monitoreo 24/7. “Cuando más las usamos es al hacer el ingreso de presas. Las instalamos también frente a las parideras (donde las hembras paren las crías) para saber si parieron, cuántos cachorros y si se están desarrollando bien. Cuando juntamos a estos animales para que se apareen, también lo monitoreamos”, explica Di Martino.

Debido al éxito del proyecto, esperan repetirlo en la desafiante zona del Impenetrable chaqueño. “Esperamos desde Dahua Technology poder seguir trabajando con Rewilding Argentina para dar soluciones a distintos tipos de necesidades. Hoy, a través de la tecnología se pueden trabajar con procesos que antes eran muy costosos y difíciles de afrontar para las fundaciones. Con la tecnología esos costos y complejidades se reducen.”, finaliza Coletti.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)