Las Cataratas en Fortnite (una innovadora estrategia para impulsar el turismo)

Argentina se convierte en el primer país del mundo en utilizar Fortnite para promocionar sus principales destinos turísticos, como las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas naturales del mundo. Durante la presentación destacaron el trabajo conjunto público-privado para llegar a una audiencia global a través de esta plataforma de videojuegos, que cuenta con 400 millones de usuarios.

Image description

Algunos de los escenarios más icónicos del país, como las Cataratas de Iguazú o el glaciar Perito Moreno, pueden verse a partir de hoy en el videojuego Fortnite. Se espera que con la aplicación de nuevas tecnologías en la promoción turística y la posibilidad de utilizar herramientas no tradicionales e innovadoras dirigidas a una audiencia amplia y de carácter global, este juego contribuya al crecimiento del sector turístico nacional.

A partir de este desarrollo, los jugadores podrán conocer puntos turísticos emblemáticos de la Argentina, como las maravillosas Cataratas del Iguazú en Misiones, el glaciar Perito Moreno en Santa Cruz, los paisajes y viñedos de Mendoza, el Valle de la Luna en San Juan, el famoso Cerro de los 7 Colores de Purmamarca (Jujuy), La Cañada de Córdoba, y algunos puntos imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires como Caminito, el Obelisco y Puerto Madero, entre otros.

Se juega en modo Creativo de Fortnite, una modalidad de juego que permite a los jugadores construir sus propios mundos, en un entorno privado y seguro. En este modo, los jugadores pueden diseñar estructuras y crear mini-juegos para compartir con amigos o la comunidad del videojuego.

En este caso, para poder dar con este mundo de paisajes argentinos hay que usar el código 2667-5881-4517. Fortnite cuenta actualmente con 400 millones de usuarios registrados a nivel global y un promedio de 25 millones de jugadores diarios.

Jon Fatelevich, de StadioPlus, la empresa a cargo del desarrollo del entorno de Fortnite con los destinos de Argentina, dijo que este tipo de juegos “permiten recrear entornos reales en una modalidad digital, lo que potencia la llegada hacia audiencias globales y de una demografía más abarcativa, teniendo en cuenta que la edad promedio del 60% los jugadores del Fortnite oscila entre los 18 y los 24 años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.