Las cajas de seguridad Ingot quieren llegar a Corrientes (las primeras con bóvedas para obras de arte y criptowallet)

(Por Íñigo Biain) El negocio de las cajas o cofres de seguridad está bastante comoditizado en sus dos principales “sabores”: las que ofrecen los bancos y las privadas. A este segmento llega Ingot con dos particularidades llamativas: ofrecen espacios para resguardar obras de arte y otro (sin “ruido” magnético) para los claves de criptowallets (billeteras de criptomonedas).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

De la mano del ex Citi Juan Piantoni y un grupo inversor, ayer se presentó en CABA (Av. Corrientes casi Florida) Ingot, un sistema de cajas de seguridad que rompe algunos parámetros:

  • Son 2.100 unidades (en un módulo de 400 m2 de bóveda) en 9 tamaños diferentes: desde 10x15 a 60x60.
  • Tiene un módulo exclusivo para el resguardo documental de empresas
  • Es la primera en ofrecer servicios específicos para resguardar obras de arte
  • Es pionera también en ofrecer un módulo sin interferencia magnética para salvaguardar los USB que contienen claves de billeteras de criptomonedas (o criptowallets).

Abierta de lunes a viernes en un horario ampliado al de los bancos (están de 9.30 a 18.30) y los sábado de 10 a 14, Ingot ofrece sus productos desde los $ 18.000 y hasta los $ 140.000 al año, con otra particularidad: ofrecen cofres en alquiler por 48 horas, por un mes o seis meses.

Con la mira en Corrientes y Montevideo

Los planes de Ingot son ampliarse a otras ciudades del interior de Argentina como Neuquén, Rosario, Mar del Plata o Misiones (no así a Córdoba, donde entienden que el mercado está bien atendido). Además, miran Montevideo y Asunción como posibles destinos internacionales, según explica Piantoni.

La seguridad de Ingot cuenta con 9 niveles de acceso, incluyendo validación biométrica por huella dactilar, rostro e iris y molinetes de alta seguridad y todo el sitio (de unos 1.000 m2, con las oficinas propias y las salas de escrituración) demandó una inversión de $ 100 millones.

“Estamos haciendo una apuesta de vanguardia en Argentina y para el sector. En Ingot, el cliente es los más importante y los alquileres de las cajas de seguridad son nuestro único negocio por eso lo convertimos en una experiencia de excelencia. Todos los servicios ya pueden ser contratados desde la aplicación App-Ingot” resume Juan Piantoni.

La estructura de Casa Central en calle Corrientes al 600, cuenta con 1000 m2 que se distribuyen entre 4 bóvedas con tres diferenciales únicos en el país, la bóvedas para  instituciones y la primer bóveda de criptowallet y de guardado de Arte de 37 m2, que podrá albergar más de 300 cuadros, vasijas y otras piezas de valor. Diseñada con sensores de temperatura, humedad y movimiento, cctv entre otras medidas de seguridad exclusiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.