La venta de combustible en marzo cayó un 25% con el impacto del COVID-19 ¿En el NEA cómo fue?

En el mes de marzo 2020, las ventas totales de combustibles al público a nivel nacional totalizaron 1.043.083,8 metros cúbicos, cayendo un 25% comparado con el mismo mes del año anterior, mostrando así los primeros impactos de la parálisis económica producto del COVID-19. Además, respecto a febrero 2020, la caída fue del 22,4%, de acuerdo a un informe publicado por la consultora Politikon Chaco.

Image description

La caída fue con mayor fuerza en la nafta súper, que cayó un 29,3%. En las 24 jurisdicciones del país hubo importantes caídas, siendo la provincia de Buenos Aires la que tuvo la más alta: -35,1%; al tiempo que Corrientes mostró el menor descenso (-7,6%).

El impacto se sintió con mayor fuerza a partir de la segunda quincena del mes, producto de la implementación del aislamiento social obligatorio, donde si bien las estaciones de servicio estuvieron entre las actividades exceptuadas del mismo, el parate de la actividad económica y la prohibición de circulación de personas impactaron de lleno en las ventas de combustible.


Así es que, comparando con febrero 2020, las ventas a nivel nacional mostraron una caída del 22,4%, y la nafta súper lidero el descenso con -31,3% de variación.

Entre las provincias, Río Negro mostró la mayor caída en el mes (-29,7%), y Tucumán la menor (-13,6%)

¿Qué pasó en el NEA?

La mayor caída interanual en la región del NEA en marzo la tuvo Misiones, con un descenso del 20,1%; le sigue el Chaco con una baja de ventas del 19,8%, Formosa con -14,4% y Corrientes con -7,6%. En este punto, es de destacar que las cuatro provincias de la región tuvieron caídas por debajo del promedio nacional y, además, en el caso correntino tuvo la más baja a nivel nacional.

Medida por segmentos, la única provincia que mostró un crecimiento interanual fue Corrientes, específicamente en el segmento del Gasoil Común con +8,8%. Luego, todas las provincias tuvieron caídas en todos los segmentos: en gasoil común Misiones tuvo la más alta (-10,4%); en Gasoil ultra la experimentó Chaco (-26,2%); en nafta súper nuevamente Misiones (-24%) y en nafta ultra, Chaco (-31,2%).

En la comparación mensual, la mayor caída de la región la tuvo Corrientes (-27,6%), seguida de Misiones (-23,8%), Formosa (-21,5%) y Chaco (-17,1%).

Si acumulamos los resultados del primer trimestre, el total nacional finalizó con ventas de 3.796.642 metros cúbicos, cayendo un 6,5% respecto al primer trimestre del 2019.

En términos nominales, el 2020 tuvo el peor primer trimestre desde el 2011, sus ventas fueron las más bajas en todo ese período. Además, midiendo las variaciones interanuales, la caída del 6,5% es la más alta también desde ese año.

En lo que respecta a las provincias, 12 provincias mostraron incrementos interanuales en el primer trimestre acumulado: Corrientes, gracias a la fuerte suba experimentada en enero y febrero, lidera el crecimiento medido por trimestre con un alza del 16,5% interanual, seguido por Santiago del Estero (+15,9%) y Entre Ríos (+13,2%).


Por el contrario, la provincia de Buenos Aires (-18,7%), Santa Cruz (-12,6%) y Tierra del Fuego (-10,5%) son las que tienen las mayores caídas.

En lo que respecta a las provincias del NEA, Corrientes tiene el mayor incremento (como ya se detalló), mientras que Formosa (+3%) y Misiones (+0,5%) también muestran crecimientos interanuales; Chaco, por su parte, es la única provincia de la región que tuvo una caída en este período (-3,8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.