La miel del NEA se destaca de otras regiones por sus componentes (como el néctar de especies exóticas)

Una investigación de la UNNE analizó aspectos fisicoquímicos y polínicos de muestras de mieles de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, lo que reveló la dominancia de especies nativas como fuentes de producción de miel en el NEA.

Esta característica marca la diferencia respecto de las mieles producidas en otras regiones de Argentina, en las que predomina el aporte de néctar de especies exóticas.

La miel es un producto natural obtenido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores.

Actualmente, existe un creciente interés en analizar las mieles integrando estudios polínicos, propiedades fisicoquímicas y sensoriales.


Es que las mieles producidas en la región Nordeste poseen características destacables respecto al origen de los recursos nectaríferos, como así también respecto al área de producción. Existen áreas de producción libres de contaminantes lo cual permite además, el desarrollo de la producción orgánica.

Se analizaron muestras de 500 cc de miel del período apícola 2017-2018 obtenidas por centrifugación en las salas de extracción y provistas por apicultores procedentes de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, quienes las consideraron representativas de las cosechas que produce su colmenar.

 “El análisis cualitativo de las mieles mostró la diversidad de recursos nectaríferos, principalmente nativos, expresada en el espectro polínico”, según explica Cinthia Lutz, becaria de Investigación de la SGCyT de la UNNE a cargo del estudio que contó con la dirección de la Dra. Cristina Salgado (FCA) y el Esp. Juan Daniel Ruiz Díaz (Responsable del LABAPI - FaCENA).

Se identificaron 80 tipos polínicos pertenecientes a 36 familias vegetales y se clasificaron 22 muestras como mieles monofloras y 8 como polifloras. Los parámetros fisicoquímicos determinados fueron porcentaje de humedad, color, conductividad eléctrica, pH, acidez libre e Hidroximetilfurfural.

Los estudios revelaron la dominancia de especies nativas sobre las exóticas como fuentes de producción de miel en el NEA.

Los resultados obtenidos indican que existe relación entre el origen botánico y las propiedades fisicoquímicas, especialmente en aquellas mieles de un origen floral definido.

“Este carácter permite diferenciarlas de las mieles producidas en la Región Pampeana en las cuales predomina el aporte de néctar de especies exóticas” expresa Lutz.


En resumen, el estudio integrado de caracteres polínicos y químicos permite caracterizar las mieles de abeja desde un enfoque completo.

“La definición de las mieles de la región permite destacar sus propiedades con la finalidad de brindar valor agregado al producto” finalizan los investigadores.

Sostienen que la caracterización de la miel representa una herramienta importante para su posicionamiento en el mercado, pues además de responder a demandas de certificación de calidad también atiende a los gustos de los consumidores que buscan mieles con características muy específicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.