La Bolsa de Cereales de Entre Ríos rematará el Primer Lote de Girasol de la Campaña 2024/2025

El productor que con su cosecha inaugure la campaña girasolera podrá participar del Remate siendo los anfitriones en esta ocasión la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos.

Image description

Esta iniciativa (acordada por los actores de la cadena de valor) busca destacar el impacto positivo que tiene el cultivo en el país, brindando un reconocimiento a la actividad productiva de la oleaginosa.

Durante la jornada se distinguirá a quien, cumplimentando los requisitos del certamen, resulte ganador. Además, como en ediciones anteriores, destacados disertantes expondrán sobre temáticas científicas, productivas y/o comerciales relacionadas con el cultivo.

La organización de cada jornada y su respectivo remate es llevada a cabo por y cuenta con el apoyo institucional de la Bolsa de Comercio del Chaco, de Rosario y de Santa Fe, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos; las Cámaras Arbitrales de Cereales de Entre Ríos, Rosario y Santa Fe y ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol), siendo rotativa su sede.

En la última edición del Remate del Primer Lote de Girasol, llevada a cabo el pasado 6 de marzo en Expoagro, la distinción fue para la firma Puentes Nogueira SRL de la localidad de Juan José Castelli, provincia del Chaco. La primicia de la oleaginosa tuvo como destino la planta de Bunge San Jerónimo Sud, cuya entrega estuvo a cargo de Williams Entregas SA. La firma corredora Ojeda & Cía. ofició de rematador, iniciando la puja con una base de $ 256.000 por tonelada. Tras una encendida interacción de los contendientes, finalmente
quedó en manos de Mariscotti Corredores de Cereales en un valor de $ 335.000 por tonelada.

En esta octava edición, los encargados de llevar adelante el evento serán la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos.

El lugar y fecha de realización del evento (aún pendientes de definición) serán oportunamente informados. Como todos los años, serán invitados especialmente el productor ganador, autoridades y entidades representativas del sector.

Podrá participar del certamen cualquier productor que no tenga laudos arbitrales con sentencia incumplida en alguna de las Bolsas y Cámaras. Aquel productor que se inscriba y cumpla con el reglamento establecido por las Cámaras Arbitrales será investido por los organizadores como ganador del certamen. Se considerará como “Primer Lote” a la partida de un mínimo de 15 (quince) y un máximo de 30 (treinta) toneladas, cuya calidad cumpla con los requisitos de la Norma IX – S.A.G. y P. 1075/94 “Condición Cámara”.

La partida deberá entregarse sobre camión en el Complejo Industrial Molinos Agro S. A. de la localidad de San Lorenzo provincia de Santa Fe.

Los productores que deseen participar en el certamen deberán comunicar a los organizadores, su intención con una anticipación de al menos 24 horas antes del día estimado de la cosecha, mediante correo electrónico dirigido a remategirasol24-25@bolsacer.org.ar

Deberán indicar razón social, nombre y apellido de contacto, DNI, teléfono, correo electrónico, nombre del campo, cantidad de hectáreas del lote, localidad más cercana, localización geo referenciada del lote a cosechar, fecha de siembra y fecha estimada de cosecha, y, por último, denominación del híbrido sembrado.

El remate (de carácter simbólico) estará a cargo de la firma corredora si la hubiere o de un representante del remitente, en la sede que se designe, pudiendo participar de la subasta todas las empresas operadoras del comercio de granos. Se iniciará la subasta con el Precio de Pizarra/Estimativo de Girasol publicado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario del día anterior al remate. Los compradores podrán pujar por el lote sin límites, debiendo abonar al productor la diferencia entre el precio del cierre del remate
y el precio que dio inicio al remate. Adicionalmente, el productor ganador del remate destinará, como mínimo, el 20 % del valor del precio de pizarra con fines benéficos, a una institución que él mismo elegirá.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos