La bolsa chaqueña renueva autoridades: Darío Turletti es el nuevo presidente de la BCCH

El pasado martes se realizó la asamblea general ordinaria de la Bolsa de Comercio del Chaco, ocasión en la cual se presentó la memoria y balance del ejercicio 2023, marcando el segundo año de la gestión del presidente Ariel Ojeda; y luego se llevó a cabo la renovación parcial de su consejo directivo.

Image description

La única lista presentada y oficializada por la Junta Electoral, y en consecuencia, la lista ganadora es la denominada "Renovación y Gestión", liderada por el presidente Darío Turletti e integrada por los siguientes miembros: vocales titulares Alejandro Salgado, José Francisco Lobera Pacin, Ricardo Khayat, Carla Acosta Maidana y Eduardo Gabardini; los vocales suplentes Sebastián Tenerani, Mariano Petray Schewesig, Roberto Jandik y Omar Alberto Ramua. Además, el síndico titular Gustavo Ramón Zini y el síndico suplente: Jorge Luis Domínguez.

Entre los principales logros alcanzados durante el año 2023 por la Unidad de Mercado de Capitales, desde la Bolsa de Comercio destacaron el 570% de incremento del volumen de operaciones, alcanzando $ 2,4 billones; igual que el incremento en la cantidad en un 108%, alcanzando más de 550.301 operaciones realizadas en 2023.

Asimismo, se produjo un aumento en el volumen de operaciones en el Mercado Matba-Rofex de un 199%, alcanzando los $ 52.000 millones; y un incremento en el volumen de operaciones de Fondos Comunes de Inversión en un 165%, superando los $ 21.700 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.