El Turismo como sector estratégico para el desarrollo de la provincia de Corrientes

El Gobierno provincial trabaja en el posicionamiento y desarrollo de la actividad turística en todo el territorio provincial. Diferentes estrategias se emplean en búsqueda de este objetivo, fundamentalmente ante el contexto de pandemia.


 

En tal sentido, el ministro de Turismo Sebastián Slobayen afirmó que desde el inicio de la pandemia se trabajó en brindar las mejores herramientas y mecanismos que permitan sostener al sector, y no solamente salir de esta etapa, de este trance tan complejo que ha sido vivir estos momentos que gracias al esfuerzo de todos se está comenzando a ver un camino de salida con la vacunación y el respeto de los protocolos, sino que ha sido también un tiempo que se utilizó para profundizar el trabajo en el sector.


Asimismo, señaló que se ha continuado en todo momento con el fortalecimiento en términos de calidad de servicios de todos los prestadores, también en la capacitación de toda la cadena de valor. “Todo esto nos lleva a poder estar en condiciones competitivas al momento de presentar nuestra oferta a la hora de ir abriendo cada vez más el turismo”, remarcó.

Al respecto el titular de la cartera turística explicó que existen dos aspectos importantes a tener en cuenta. El primero, es que Corrientes fue la primera provincia en abrir el turismo nacional, una de las primeras en estar preparadas con los protocolos internacionales del Consejo Mundial del Turismo. “Fuimos los primeros en trabajar con el turismo interno y nunca nos detuvimos, lo que nos permitió tener un ejercicio muy marcado en este sentido”, sostuvo.

Si bien comentó que aún existen restricciones en lo que tiene que ver con grandes volúmenes de turistas, se visualiza el posicionamiento que está teniendo la provincia con sus productos más destacados, sobre todo el producto de naturaleza “donde Iberá tiene un gran protagonismo, como así también la pesca deportiva con devolución. En los mercados emisivos más importantes a nivel nacional, Corrientes va tomando un nombre cada vez más significativo y vamos a continuar en esa misma lógica, adicionando un trabajo coordinado con los colegas de las provincias vecinas para seguir fortaleciendo ese intercambio de cercanía”, aseguró.


También comentó que se comenzaron a delinear las acciones que apuntan al verano, etapa del año en donde se realizan los eventos que tiene la provincia. “Si bien hoy por hoy no están dadas las condiciones de ser habilitados, es importante que nos vayamos preparando si es que las autoridades sanitarias y el Gobernador decidan que es viable y seguro hacerlo, que podamos estar en condiciones de llevarlo adelante”.

Por último, mencionó hay muchas expectativas con el trabajo por delante, “planteado un hito importante que es que en el inicio del mes de diciembre se lleve a cabo la FIT de manera presencial, un momento significativo para mostrar un relanzamiento del sector, reforzando la visión de Corrientes que vino trabajando fuerte en todo este tiempo, convencidos de que el turismo va a transformar esta provincia”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.