El agro se moderniza: el algodón chaqueño suma maquinaria de última generación

La importación de maquinaria agrícola de alto valor agregado vuelve a mostrar signos de reactivación en la Argentina. Más de 20 nuevas cosechadoras de algodón John Deere ingresaron recientemente al país, marcando una señal positiva para el sector algodonero, uno de los pilares productivos del norte argentino. Así lo señaló Gonzalo Parra, gerente de ventas de Andrés Parra y Cía., concesionario oficial de la firma estadounidense.

Image description

En diálogo con Agroperfiles, Parra destacó que se trata del primer ingreso de cosechadoras especializadas desde 2022, luego de varios años con fuertes restricciones a las importaciones. “A partir de este 2025 volvimos a ingresar cosechadoras. Es un paso importante para la tecnificación del cultivo”, afirmó.

Las unidades que ya operan en el país son John Deere CS770 Cotton Strippers, fabricadas en Estados Unidos y diseñadas para un mercado de nicho con altos requerimientos técnicos. Debido a su producción limitada, su adquisición requiere planificación con un año de anticipación, lo que representa un desafío para los productores.

“Hoy ya estamos comercializando las unidades que llegarán para la campaña 2026. Es una inversión anticipada y compleja, sobre todo en un contexto productivo volátil, pero así funciona la cadena de provisión global en este tipo de tecnología”, explicó Parra.

La reapertura de importaciones para maquinaria agrícola se da luego de tres años de restricciones que afectaron directamente la renovación del parque algodonero. A ello se sumaba la escasa disponibilidad de financiamiento accesible. Con una mejora en las condiciones macroeconómicas, el sector comienza a retomar impulso, aunque el nivel de obsolescencia sigue siendo elevado.

El ingreso de estas nuevas cosechadoras no solo marca una mejora en el acceso a tecnología, sino también una señal de confianza e inversión en un sector que busca recuperar protagonismo en el esquema agroindustrial nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.