Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.

Image description

Montiel sostuvo que el nuevo sistema de “flotación controlada” en realidad no es tan transparente como su nombre sugiere. Estimó que el dólar operará dentro de un rango de entre $ 1100 y $ 1400, y que el Gobierno podría empujar la cotización hacia el extremo más alto para incentivar la liquidación de divisas por parte de los exportadores. Esta incertidumbre, dijo, complica la toma de decisiones en las empresas, que no tienen certezas sobre cómo formar precios en el contexto actual.

También criticó la forma en que el presidente Javier Milei interpreta el manejo del gasto público. Señaló que el foco está puesto en lo financiero y no en lo productivo, y que no se trata solamente de cuánto se emite, sino de cómo se canaliza ese dinero: si se destina a consumo inmediato o a inversiones que impulsen la actividad económica y generen empleo.

Además, puso en duda las credenciales académicas del presidente y cuestionó declaraciones recientes de funcionarios como Federico Sturzenegger. Montiel consideró que el discurso oficial está lleno de contradicciones, y advirtió que, aunque se hable de apertura económica, algunas acciones y mensajes van en dirección opuesta. Finalmente, recomendó a los pequeños ahorristas observar con atención el comportamiento del Banco Central y, si se busca comprar dólares, apuntar al valor más bajo del rango, no al más alto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.