Cruzar el puente cuesta casi $ 1000 (desde el viernes comienzan a regir los nuevos cuadros tarifarios del peaje)

Tras haber celebrado una consulta ciudadana entre el 19 de marzo y el 17 de abril, Vialidad Nacional aprobó el proyecto de adecuación de las tarifas de peajes, mediante el cual se dispone una actualización del 200% para los tramos I al X a cargo de la empresa Corredores Viales S.A. y que comenzarán a regir desde las 00 horas de este viernes 26 de abril.

Image description

Para el Tramo III, el cual incluye a los peajes de Makallé y del puente interprovincial "General Belgrano" la tarifa mínima será de 900 pesos (actualmente es de 300 pesos) para vehículos de dos ejes/automóviles de hasta 2.30 metros de altura.

Los otros valores fueron fijados en los siguientes costos: 

  • Dos ejes/camiones de más de 2.30 metros de altura, y de tres y cuatro ejes/automóviles con acoplado de menos de 2.30 metros de altura: de $ 600 se irá a $ 1800.

  • Tres y cuatro ejes/camiones de más 2.30 metros de altura: de $ 900 se irá a $ 2700.

  • Cinco y seis ejes/camiones de más de 2.30 metros de altura: de $1200 se irá a $ 3600.

  • Más de seis ejes/camiones de más 2.30 metros de altura: de $1500 se irá a $ 4500.

Luego de su publicación en el Boletín Oficial mediante RESOL-2024-66-APN-DNV#MEC, la reestructuración podrá verse reflejada en las estaciones de peaje a partir de este viernes 26 de abril a las 00 horas. Las tarifas se redondearán a múltiplos de $ 100 para facilitar la gestión de cambio en vías de cobro.

La aprobación del nuevo esquema, que fue sometido a una evaluación técnica por parte de Vialidad Nacional, responde al considerable aumento registrado en la variación de precios de ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en el nivel de prestación de los servicios al usuario. La última actualización había sido realizada en noviembre de 2023.

Según un nuevo lineamiento del Gobierno nacional, a partir del mes de junio se efectuará un procedimiento de revisión mensual tarifaria a fin de evitar atrasos que puedan afectar la prestación de servicios en los corredores viales en cuestión.

Este nuevo mecanismo tendrá como propósito verificar el valor que surge de multiplicar la tarifa vigente de la empresa concesionaria por el Coeficiente de Variación Tarifaria, cuya composición se encuentra disponible en la resolución publicada en el Boletín Oficial.

Esta modalidad se aplicará hasta el 31 de diciembre del corriente año y se efectuará siempre y cuando las tarifas resultantes sean equivalentes o inferiores a las que resultaren de la actualización tarifaria prevista en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales del Contrato de Concesión.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.