¿Cómo lograr un home office saludable y productivo? Acá las claves

En esta época del año, donde el cansancio se hace notar y puede jugarnos una mala pasada, resulta importante saber mantener la performance y evitar que el trabajo remoto comprometa nuestro bienestar. 

Image description

“El teletrabajo ha pasado de ser una alternativa ocasional a convertirse en una práctica regular para muchas organizaciones en todo el mundo, para los trabajos y posiciones que por sus características no requieren sí o sí de presencialidad. Para este segmento de trabajadores, que alcanza a aproximadamente el 30% del total de la fuerza laboral, el trabajo remoto es muy valorado, ya que permite a los colaboradores un mejor balance entre trabajo y vida personal. Sin embargo, aunque trabajar desde casa ofrece claras y variadas ventajas, también implica desafíos en términos de productividad y bienestar”, sostuvo Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

Estos son algunos factores clave a tener en cuenta para mantener el equilibrio y sacar el máximo provecho del trabajo remoto, recopilados por los expertos en gestión del talento de Randstad:

  • Definir un espacio de trabajo. Independientemente de cuáles sean las condiciones que cada persona tenga, es importante delimitar un espacio de trabajo, ubicarnos (siempre que se pueda) en el mismo lugar y que los elementos laborales tengan un sitio específico. 

  • Generar una rutina diaria. Para poder trabajar desde casa es muy importante establecer límites claros entre el tiempo laboral y el tiempo personal y tratar de seguir una rutina que impida que el trabajo invada todo. Lo ideal es crear una rutina y establecer los objetivos y las prioridades del día sin descuidar los momentos de relax físico y mental. 

  • Fomentar la interacción social. El home office puede ser solitario, por lo que es importante organizar reuniones virtuales informales o actividades de equipo para mantener los vínculos y el sentido de unidad y evitar el aislamiento. Y si la ubicación geográfica lo permite, resulta ideal tener encuentros presenciales semanalmente.

  • Mantener hábitos saludables. Ya sea en casa o en la oficina, resulta crucial cuidar las fuentes de energía como la alimentación, el ejercicio y el descanso, así como también tomar agua, pararse, y estirarse regularmente. Cualquier actividad física es buena para desconectar después de un día de trabajo intenso, y es una herramienta muy efectiva para aliviar el estrés y la ansiedad.

  • Pausar las redes sociales para maximizar la productividad. Poner en pausa las redes sociales y notificaciones e, incluso, poner el celular en modo avión regularmente durante la jornada laboral es una gran estrategia para que el día rinda más. 

  • Utilizar herramientas de comunicación efectivas. En los equipos remotos, una comunicación fluida es fundamental para alcanzar los objetivos proyectados, evitar los malos entendidos y ser productivos. 

Sin dudas, la posibilidad de trabajar de forma remota es la gran conquista que ha dejado el paso del Coronavirus para una parte de los trabajadores del mundo, y está claro que Argentina y nuestra región no escapan a esa realidad. 

En este contexto, la expectativa de flexibilidad crece, es transversal y, en muchos casos, se convierte en una demanda innegociable para los trabajadores, motivo por el que la flexibilidad es uno de los factores más valorados en un empleador y constituye un gran atractivo para el talento a la hora de optar o no por una empresa para trabajar.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.