¡Cocinar hace bien! Essen propone recuperar la cultura de la cocina casera y saludable

Desde 1980, Essen ha sido un pilar en los hogares argentinos y más allá, transformando la experiencia culinaria y fomentando el emprendimiento familiar. 

Image description

La empresa argentina, que se convirtió en un líder mundial en la producción de cacerolas de aluminio fundido, celebra sus 43 años marcados por la pasión por la cocina y la visión de que "Cocinar hace bien".


La compañía es líder en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alta calidad para la cocina, con presencia en 5 países de Latinoamérica -Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú- y tiene como misión recuperar la cultura de la cocina casera y saludable. 

Para ello, se focaliza en una constante innovación en productos y recetas que hacen que la cocina diaria sea una experiencia de disfrute. 

Logró arraigarse en las familias alo largo de los años, pasando de generación en generación. En cada hogar, hay una Essen que atesora historias y recetas transmitidas de abuelos a padres y de padres a hijos.

Lo que comenzó como una pequeña fundición se ha convertido en la fábrica de cacerolas de aluminio fundido más grande del mundo, con tecnología de última generación, gracias a esto, Essen ha empoderado a más de 20.000
Emprendedores Independientes que forman parte de su exitoso sistema de venta.

El espíritu familiar está presente desde sus orígenes, no sólo en los hogares de los consumidores sino también entre los Emprendedores que eligen trabajar en familia. Essen trasciende las fronteras de la empresa y se convierte en un lazo que une a generaciones.

“En Essen, creemos que cada comida es una oportunidad para crear recuerdos y cuidar de nuestra salud. Nuestra misión es seguir apoyando a las familias en su viaje culinario, proporcionando productos de calidad y fomentando un estilo de vida saludable”, afirma Helga Yasci, Directora de la Compañía y 3° generación de la familia fundadora”.

Con más de 30 millones de cacerolas vendidas a través de una red de más de 20,000 Emprendedores Independientes, Essen demuestra su compromiso con la calidad y el éxito a lo largo de cuatro décadas. Sus productos permiten ahorrar tiempo y dinero, acelerar las cocciones y mantener las propiedades nutricionales de los alimentos.

Su planta de producción se encuentra estratégicamente ubicada en el parque industrial La Victoria, en Venado Tuerto, una localidad que ha sido fundamental en la historia y crecimiento de la empresa.

Además, Essen se compromete con la sustentabilidad y concibe el éxito económico de la mano del uso racional de los recursos naturales, el cuidado del entorno ambiental y social y el compromiso con las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.