¡Cocinar hace bien! Essen propone recuperar la cultura de la cocina casera y saludable

Desde 1980, Essen ha sido un pilar en los hogares argentinos y más allá, transformando la experiencia culinaria y fomentando el emprendimiento familiar. 

La empresa argentina, que se convirtió en un líder mundial en la producción de cacerolas de aluminio fundido, celebra sus 43 años marcados por la pasión por la cocina y la visión de que "Cocinar hace bien".


La compañía es líder en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alta calidad para la cocina, con presencia en 5 países de Latinoamérica -Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú- y tiene como misión recuperar la cultura de la cocina casera y saludable. 

Para ello, se focaliza en una constante innovación en productos y recetas que hacen que la cocina diaria sea una experiencia de disfrute. 

Logró arraigarse en las familias alo largo de los años, pasando de generación en generación. En cada hogar, hay una Essen que atesora historias y recetas transmitidas de abuelos a padres y de padres a hijos.

Lo que comenzó como una pequeña fundición se ha convertido en la fábrica de cacerolas de aluminio fundido más grande del mundo, con tecnología de última generación, gracias a esto, Essen ha empoderado a más de 20.000
Emprendedores Independientes que forman parte de su exitoso sistema de venta.

El espíritu familiar está presente desde sus orígenes, no sólo en los hogares de los consumidores sino también entre los Emprendedores que eligen trabajar en familia. Essen trasciende las fronteras de la empresa y se convierte en un lazo que une a generaciones.

“En Essen, creemos que cada comida es una oportunidad para crear recuerdos y cuidar de nuestra salud. Nuestra misión es seguir apoyando a las familias en su viaje culinario, proporcionando productos de calidad y fomentando un estilo de vida saludable”, afirma Helga Yasci, Directora de la Compañía y 3° generación de la familia fundadora”.

Con más de 30 millones de cacerolas vendidas a través de una red de más de 20,000 Emprendedores Independientes, Essen demuestra su compromiso con la calidad y el éxito a lo largo de cuatro décadas. Sus productos permiten ahorrar tiempo y dinero, acelerar las cocciones y mantener las propiedades nutricionales de los alimentos.

Su planta de producción se encuentra estratégicamente ubicada en el parque industrial La Victoria, en Venado Tuerto, una localidad que ha sido fundamental en la historia y crecimiento de la empresa.

Además, Essen se compromete con la sustentabilidad y concibe el éxito económico de la mano del uso racional de los recursos naturales, el cuidado del entorno ambiental y social y el compromiso con las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.