Chaco desarrolla con éxito la 3° Fithep NEA Expoalimentaria 2017

Fithep Nea Expoalimentaria 2017 muestra los últimos avances en innovación, tecnología, y comercialización para el sector alimenticio, además de incluir capacitaciones, y demostraciones en vivo, organizada por la Editorial Publitec, con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios.

Image description
Image description
Image description

Se trata de una feria profesional gratuita que se llevará a cabo desde el día de ayer hasta el 27 de septiembre, de 14 a 21, en el Centro de Convenciones Gala (Fray Bertaca 1750), Resistencia.

Las primeras actividades, en su día de apertura, como el seminario sobre Gestión de Procesos, se desarrollaron con total éxito. Hoy, a las 16 se podrá disfrutar de "Marketing 3.0 para la Pyme Alimentaria". Simultáneamente, visitar la muestra de equipamiento con demostraciones en vivo, clases magistrales, degustaciones de productos chaqueños y mucho más.

El evento congrega a proveedores de maquinaria, implementos, materias primas, y envases para los rubros de elaboración de helados, panificados, pastas frescas y secas, empanaderos, productos dulces y salados, así como artículos para supermercados, hoteles, cafés, kioscos, y carnicerías.

Seminarios: Cronograma

También se realizan seminarios para la formación de empresarios pymes de la industria de alimentos y bebidas durante los tres días.

En el dia de apertura, la temática abordada fue el “Enfoque Gerencial en los Procesos: una herramienta para la competitividad”. Hoy, será “Marketing 3.0: gestión para la pyme alimentaria en tiempos de cambio”. Y mañana, “Conferencias y análisis de casos de éxito con empresario pyme”.

Cursos sobre actualidad en la producción y comercialización de helado

Se hará el miércoles 27, de 14,15 a 15,30 y estará a cargo del Ing. Ricardo Manno co-autor del libro Helado Total, y consultor de fábricas de helados del país y del exterior.

Gran Final del Campeonato Nacional de Heladeros

Los mejores heladeros del país se enfrentarán en un certamen que por primera vez se realiza fuera de Capital Federal. Se realizará el miércoles 27, de 14 a 21. El jurado estará conformando por el maestro intaliano Sergio Colalucci, co-fundador de la Copa del Mundo della Gelatería.

Clases magistrales

Habrá clases de pastelería con demostraciones en vivo de la mano de los mejores maestros pasteleros de las escuelas especializadas de Chaco, Salta, Rosario y Catamarca. Se trabajará sobre pastelería de vanguardia y pastelería de autor.

También se realizarán clases de pizzería con productos regionales, acrobacias con pizzas y degustaciones, todos los días de la Feria.

Taller sobre uso racional de la energía en la producción e industria de alimentos

A cargo del Ing. Daniel Heredia, se realizará una presentación de casos concretos de aplicación de energía solar, y horno que funciona con panel solar.

Finalmente se anunciaron actividades “sorpresa” del sector panadero, con la participación por primera vez en Fithep Nea de Molinos Carhué.

Todas las actividades son completamente gratuitas, y son dirigidas a un público profesional que deberá inscribirse previamente aquí, o al ingreso de la Feria.

Expo Alimentos Chaco

Dentro de Fithep, el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios presenta este año un sector del que participan empresas de productos alimenticios con valor agregado de origen chaqueño. El objetivo es, generar un contacto directo con el sector de tecnología y con el sector comprador.

Participan elaboradores de productos congelados, productos frigoríficos de origen porcino y caprino, chacinados y embutidos, empanadas, pizzas, pastas secas, envasadoras de conservas, sándwiches envasados al vacío con atmósfera modificada, alfajores, productos para celíacos, snacks, líneas completas de panificados, goma guar y packaging.

Acreditaciones aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.